La vacunación contra la gripe comenzará este año con retraso debido a que las altas temperaturas, aunque en Madrid y País Vasco han iniciado hoy la campaña. En el resto de España se iniciará el 7 de noviembre y se extenderá hasta el 23 de diciembre.
Ante el inicio de las campañas por parte de las comunidades autónomas, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomienda la vacunación frente a esta enfermedad a las personas mayores de 65 años y los grupos de riesgo. La vacunación es una de las medidas de salud pública más eficaces para prevenir la aparición de enfermedades e incluso la muerte en algunos casos. En concreto, la vacunación antigripal es la medida más efectiva para evitar la aparición de complicaciones en caso de padecer gripe.
La gripe es una enfermedad respiratoria aguda causada por un virus, por lo que los antibióticos no resultan efectivos para combatirla y su uso puede crear resistencias a estos fármacos.
Por sexto año consecutivo se ha promovido un acuerdo marco para la selección de suministradores de vacunas frente a la gripe, este año mediante la prórroga del acuerdo del año anterior, suscrito por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Las instituciones participantes para la temporada 2016-2017 son, al igual que en la temporada anterior, además del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el de Defensa, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (Interior), INGESA y 13 Comunidades Autónomas: Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla -La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja, así como las ciudades de Ceuta y Melilla.
Mediante este procedimiento se han podido adquirir algo más de 5.100.000 dosis de vacuna y obtener un ahorro superior a los 5 millones de euros.
Síntomas, incubación y transmisión
La gripe es una enfermedad de curso agudo cuya máxima incidencia se observa en otoño e invierno. El período de incubación es de 48 horas con una variación entre uno y siete días. Se transmite por el aire al toser y estornudar.
Los principales síntomas son fiebre de hasta 39ºC, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, estornudos, tos intensa y persistente, rinorrea, lagrimeo y faringitis leve. Los síntomas de la gripe pueden confundirse con los de otras patologías respiratorias, como el catarro común, por lo que se recomienda consultar al médico de Atención Primaria o al pediatra. Es una enfermedad autolimitada con una evolución de cinco a siete días, aunque algunos de los síntomas suelen durar entre dos y tres semanas.
La vacunación es la medida más eficaz para prevenir la gripe y sus complicaciones. Las medidas higiénicas fundamentales que hay que tener en cuenta para evitar la transmisión del virus son: taparse la boca al toser o al estornudar, preferiblemente con pañuelos desechables, lavarse con frecuencia las manos, sobre todo después de haber tosido o estornudado y procurar no reutilizar los pañuelos empleados al estornudar o limpiar las secreciones nasales.
El Sistema Nacional de Salud proporcionará las vacunas de manera gratuita a las personas incluidas en los grupos de población recomendados. Los grupos técnicos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomiendan vacunar a los siguientes grupos: personas de 65 años o más, sobre todo aquellas personas que conviven en instituciones cerradas y personas menores de 65 años que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, como son los niños (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares (excluyendo hipertensión arterial aislada) neurológicas o pulmonares, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma. También adultos con enfermedades metabólicas, incluida diabetes mellitus, obesidad mórbida, insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemias, enfermedad hepática crónica, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión (incluida la originada por la infección de VIH, por fármacos o en los receptores de trasplantes), con implante coclear o en espera del mismo y aquellos con trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras.
Asimismo se hará un especial énfasis en aquellas personas que precisen seguimiento médico periódico o que hayan sido hospitalizadas en el año precedente, así como aquellos que tienen contacto diarios con los centros sanitarios:niños y adolescentes de 6 meses a 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe, mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación y personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones, como trabajadores de los centros sanitarios, de instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos, especialmente los que tengan contacto continuo con personas vulnerables.
Otros grupos en los que se recomienda la vacunación con aquellos que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Bomberos. Servicios de Protección Civil, emergencias sanitarias y trabajadores de Instituciones Penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial.
Vacuna para esta temporada
Para la temporada 2016-2017, la vacuna trivalente antigripal recomendada por la OMS para el hemisferio norte contiene las siguientes cepas:
• Cepa análoga a A/California/7/2009 (H1N1)pdm09
• Cepa análoga a A/Hong Kong/4801/2014 (H3N2)
• Cepa análoga a B/Brisbane/60/2008
Con respecto a la vacuna utilizada en la temporada anterior, se han producido los siguientes cambios en la composición de las vacunas para esta temporada 2016-2017:
• El componente A (H3N2) que anteriormente era cepa A/Switzerland/9715293/2013, se ha sustituido por A/Hong Kong/4801/2014 (H3N2).
• El componente B que anteriormente era B/Phuket/3073/2013-like virus, se ha sustituido por B/Brisbane/60/2008.
Para que la vacunación sea eficaz es preciso utilizar siempre la vacuna correspondiente a la temporada en curso, ya que su composición puede ser distinta cada año, y repetir la vacunación todos los años en el cuarto trimestre. La vacuna de la gripe sólo protege frente a la gripe estacional o común.
La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica realiza el control de la gripe en España principalmente mediante un sistema constituido por las redes centinela de vigilancia de gripe.
Temporada pasada
Según la información de este sistema, la actividad gripal en España en la temporada 2015-2016 fue baja y se asoció a una circulación mayoritaria de virus de la gripe A(H1N1) con una creciente contribución de virus B a medida que fue avanzando la temporada.
La epidemia gripal se inició de forma tardía, presentando una onda epidémica atípica, con una meseta inicial entre las semanas 4 y 12 de 2016 y alcanzando la máxima incidencia en la semana 8/2016 (del 22 al 28 de febrero) con 195,17 casos por 100.000 habitantes. La duración total se encuentra en el rango de las 10 temporadas previas. Los menores de 15 años fueron el grupo de edad más afectado.
En la temporada pasada se vacunó el 56,1 por ciento de la población española de 65 y más años de edad, lo que supuso un total de 4.717.265 vacunados en este grupo de edad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios