Un implante biodegradable con el que se ha conseguido regenerar el tejido nervioso tras lesiones cerebrales en modelos animales y un nuevo estent coronario capaz de liberar fármacos son dos de las investigaciones que se presentan en las IX Jornadas Anuales del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, que se celebran hoy y mañana en la Universidad Politécnica de Valencia.
En estas jornadas, se presentarán los resultados de los proyectos de investigación del CIBER-BBN en enfermedades como las cardiovasculares, crónicas, neurológicas, infecciosas, respiratorias, del aparato musculoesquelético o cáncer. Uno de los proyectos de investigadores del CIBER-BBN que se expondrá es el desarrollo de un implante biodegradable con el que se ha conseguido regenerar el tejido nervioso de ratones que han sufrido un traumatismo. Los resultados de esta investigación sugieren que el sistema nervioso central es capaz de regenerarse por sí mismo sin necesidad de células exógenas, factores de crecimiento o manipulación genética, y abren la vía a nuevas posibles terapias.
“Las lesiones cerebrales son la causa común de muchas discapacidades, debido a la pérdida de tejido nervioso y a la formación de cavidades que inhiben el crecimiento de las neuronas. La opción de tener un implante que favorezca el crecimiento del nuevo tejido abre la puerta a posibles tratamientos en casos de lesiones pre y postnatales”, explica la doctora Elisabeth Engel, que lidera el grupo Biomateriales, Implantes e Ingeniería de Tejidos del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (GBIT-IBEC) perteneciente al CIBER-BBN y que ha desarrollado esta investigación en colaboración con el Grupo de Neurodesarrollo del IDIBELL de Barcelona.
Este implante biodegradable ha sido desarrollado con un biomaterial basado en nanofibras poliméricas que han posibilitado la formación de nuevos vasos sanguíneos en el lugar de la lesión donde se implantó el biomaterial y han promovido la activación de células madre que han generado nuevas neuronas. Después de un año, el tejido nervioso regenerado presenta una formación de vasos igual a un tejido sano y la presencia de muchas células precursoras que darán lugar a nuevas neuronas y otras células nerviosas imprescindibles para el buen funcionamiento del cerebro.
Nuevos estents coronarios que liberan fármacos
El Grupo de Biomateriales del ICTP-CSIC liderado por el doctor Julio San Román perteneciente al CIBER-BBN ha colaborado con la empresa iVascular en el desarrollo, comercialización y aplicación clínica de una nueva gama de estents coronarios diseñados para que puedan liberar un fármaco antiproliferativo que limita el crecimiento de células musculares lisas en la zona del implante. “Este estent supone un notable avance en el tratamiento de infartos cardiacos asociados a la obstrucción de las arterias coronarias por deposición de colesterol fundamentalmente”, subraya el doctor San Román.
Este estent, que ya se comercializa en Europa, Canadá, Lationamérica y Asia, es una malla metálica que se recubre de polímeros desarrollados para esta aplicación y que actúan como un sistema de liberación controlada y dirigida del medicamento. En las jornadas, también se presentan los resultados de dos proyectos traslacionales en patologías respiratorias en los que han colaborado el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y el CIBER-BBN: el proyecto NANOBIOSEPRES, que desarrolla un nuevo dispositivo de diagnóstico para infecciones respiratorias, y el proyecto AD4AD, un sistema de supervisión para mejorar el seguimiento de la medicación en pacientes de tuberculosis con tratamientos de larga duración.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios