Las intervenciones basadas en la dieta mediterránea o en el mindfulness (conciencia plena) para reducir el estrés durante el embarazo mejoran el neurodesarrollo de los niños y niñas en los dos primeros años de vida. Así lo demuestra un análisis del ensayo clínico IMPACT-BCN publicado en la revista ‘JAMA Network Open’.
Dicho ensayo sido el primero en evaluar intervenciones activas sobre el estilo de vida, como la dieta mediterránea o el mindfulness, en mujeres embarazadas. Un ensayo clínico publicado en 2021 en la revista JAMA demostró por primera vez que la dieta mediterránea o la reducción del estrés durante el embarazo reducían en más de un 30% el riesgo de tener un bebé con bajo peso al nacer.
Resultados del test realizado a niños/as sobre los efectos de la dieta y el estrés en el embarazo
Los investigadores han querido evaluar también los efectos de las intervenciones en el estilo de vida materno durante el embarazo sobre el neurodesarrollo infantil. Para ello, en el ensayo, que ha contado con el apoyo de la Fundación ”la Caixa” y CEREBRA, se han analizado los datos a los dos años de vida de 626 niños y niñas mediante un test de Bayley, una prueba estandarizada para medir el neurodesarrollo infantil.
Los resultados indican que los hijos e hijas de las mujeres que siguieron un programa de dieta mediterránea durante el embarazo mostraron mejores resultados en el test, en particular cognitivos (desarrollo sensorial y motor, relación con objetos y formación de conceptos) y socioemocionales (en referencia a las relaciones e interacciones). Por otro lado, los hijos e hijas de las mujeres que siguieron un programa de reducción de estrés durante el embarazo presentaron mejores resultados en el dominio socioemocional.
«Estos resultados aportan un claro mensaje positivo que empodera a madres y familias. Es posible influir positivamente en la salud del embarazo y del futuro bebé con medidas aplicables con relativa facilidad», señalan los autores.
Metodología del estudio
Durante los últimos 10 años, diversos estudios habían demostrado que las dietas poco saludables o el estrés materno se asociaban a peores resultados en el neurodesarrollo infantil. Sin embargo, este ha sido el primer estudio que ha evaluado intervenciones activas sobre el estilo de vida de mujeres embarazadas.
En el estudio IMPACT-BCN se ha utilizado la dieta mediterránea, que ha demostrado beneficios muy claros en la prevención de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y metabólicas, y del cáncer. La dieta mediterránea se basa en una alimentación rica en verduras, legumbres, pescado, carnes blancas, lácteos, cereales integrales y grasas saludables, como el aceite de oliva virgen extra y las nueces. Asimismo, la reducción del estrés en el estudio se realizó con un programa estructurado de reducción del estrés basado en mindfulness, complementado con actividades relacionadas de relajación.
Todas las puntuaciones de la prueba Bayley fueron corregidas según el nivel socioeconómico de las madres y el género de los niños, que son factores de confusión ya conocidos.
Participación de centros en el ensayo clínico
El ensayo clínico IMPACT-BCN (2017-2020) se realizó en BCNatal, centro de referencia en medicina maternofetal del Hospital Clínic y el Hospital Sant Joan de Déu, y pionero en clínica e investigación, con una de las mayores áreas clínicas maternofetales y neonatales de Europa y amplia tradición en la realización de ensayos clínicos de alto impacto. Además, el ensayo se realizó en estrecha colaboración con investigadores del IMIM-Hospital del Mar y profesionales del Instituto esMindfulness.
Lo han coordinado Eduard Gratacós, director de BCNatal (de los hospitales Clínic Barcelona y Sant Joan de Déu—FRCB-IDIBAPS e IRSJD—), Fàtima Crispi (Hospital Clínic y FRCB-IDIBAPS), Francesca Crovetto (Hospital Sant Joan de Déu y IRSJD) y la doctoranda Ayako Nakaki (beca predoctoral INPhINIT de la Fundación ”la Caixa”), con la colaboración de Ramon Estruch, del Servicio de Medicina Interna del Clínic, jefe del grupo Riesgo Cardiovascular, Nutrición y Envejecimiento de la FRCB-IDIBAPS e investigador del CIBEROBN; y Eduard Vieta, jefe del Servicio de Psiquiatría del Clínic, jefe del grupo de Trastornos Bipolares y Depresivos de la FRCB-IDIBAPS y director científico del CIBERSAM.
Artículo de referencia: Effect of a Mediterranean Diet or Mindfulness-Based Stress Reduction During Pregnancy on Child Neurodevelopment: A Prespecified Analysis of the IMPACT BCN Randomized Clinical Trial
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios