InMyHand es un exoesqueleto biónico que permite a las personas que han perdido la movilidad en una mano poder volver a utilizarla en su vida diaria y, además, realizar ejercicios de rehabilitación a través de una aplicación móvil. El proyecto ha sido seleccionado por el jurado de estos galardones, presidido por el vicerrector de Política Académica y Participación Social de la USAL, Enrique Cabero, e integrado también por el director de CEUSAL, José Carlos Sánchez García; Mábel Santa Daría, en representación de la directora del Servicio de Inserción Profesional, Prácticas, Empleo y Emprendimiento (SIPPE); el vicepresidente del Consejo Social, Pedro Díaz Mesonero, y Miguel Ángel Poveda, del Banco Santander.
La Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Salamanca ha convocado estos premios con el fin de reconocer la iniciativa empresarial, la capacidad innovadora y el talento de aquellos emprendedores que han surgido en el entorno de la institución académica salmantina, así como su esfuerzo por desarrollar y crear proyectos empresariales y contribuir a la consolidación y expansión del Parque Científico de la USAL como Ecosistema de Innovación Abierto.
Ramiro Sánchez y Rubén Martín recibirán una ayuda de 5.000 euros para cubrir los gastos de constitución de la empresa (R2 Bionics) y podrán instalarse en el Parque Científico de la USAL durante al menos un año en condiciones especiales para el uso de su área de coworking. También podrá hacerlo el galardonado con el segundo premio, Francisco Blázquez, que percibirá 4.000 euros por su proyecto Titlex, una plataforma para guardar los títulos oficiales de manera segura.
Recuperación desde casa
El exoesqueleto biónico InMyHand permite a las personas que han perdido movilidad en una de sus manos realizar rutinas del día a día y realizar ejercicios de recuperación en su propia casa, mediante una app. Con este dispositivo, ligero y sencillo de utilizar, los usuarios "podrán volver a realizar tareas como abrir una botella de agua o atarse los zapatos".
Uno de los miembros del equipo viajará el 31 de octubre a Silicon Valley, California, junto a otros 55 jóvenes emprendedores, tras haberse seleccionado el proyecto en la convocatoria Explorer Space. La agenda de esta inmersión en San Francisco y alrededores incluye clases magistrales en universidades como Standford o Singularity University, contacto con inversores y visitas a empresas tecnológicas punteras, como Google, Facebook, Apple o Airbnb.
El objetivo de esta experiencia es inspirar y potenciar a los jóvenes emprendedores para acelerar el desarrollo de sus startups, brindándoles conexiones para la internacionalización de sus proyectos y la búsqueda de financiación, a la vez que se genera una comunidad que crea sinergias muy enriquecedoras tanto a nivel personal como profesional.
A su regreso, los 56 jóvenes asistirán a la Ciudad Grupo Santander de Boadilla del Monte donde un jurado integrado por representantes de Banco Santander, CISE y entidades colaboradoras seleccionarán a los ganadores nacionales de Explorer 2019. Los tres mejores emprendedores recibirán una dotación económica (30.000, 20.000 y 10.000 euros) para que puedan acelerar sus proyectos.
> Conoce aquí cómo funciona el exoesqueleto biónico InMyHand