Representantes del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de Valencia (INCLIVA) y de la Fundación Valencia Club de Fútbol (VCF) han firmado un acuerdo por el que el club valencianista se convierte en Embajador de Honor de INCLIVA por su apoyo a la difusión y notoriedad de la actividad investigadora sanitaria realizada por este centro.
Convenio INCLIVA-Fundación Valencia CF
El convenio parte de la implantación y penetración del Valencia CF y de su Fundación en la sociedad valenciana para impulsar actuaciones dirigidas a visibilizar entre los ciudadanos la labor que desarrolla el INCLIVA, concienciar a la población sobre la necesidad de apoyar la investigación sanitaria y ayudar a la recaudación de fondos para avanzar en la actividad científica.
Este viernes, durante la presentación del acuerdo, el Dr. Andrés Cervantes, director general del Instituto, mostraba su enorme agradecimiento a la Fundación VCF por respaldar los fines del INCLIVA. “Nuestro trabajo, desarrollado por más de 400 investigadores de prestigio internacional, es dar solución a los problemas médicos no resueltos actualmente y, para ello, necesitamos recursos económicos que, gracias a la notoriedad de acuerdos como este, permitan conseguir grandes avances, mejorar la calidad de vida de muchos pacientes y encontrar la solución a problemas médicos que hoy no la tienen. Nuestros investigadores también compiten en una Liga, en nuestro caso, en la Liga de Campeones de la Investigación Médica, y para ocupar las primeras posiciones necesitamos el apoyo de toda la sociedad”, destacó.
Por su parte, José Luis Zaragosí, patrono de la Fundación VCF y consejero del Valencia CF SAD mostró el pleno apoyo de la entidad valencianista a la investigación sanitaria que se desarrolla en la Comunidad, de la que ha destacado su elevado nivel, aunque “está falta de recursos y visibilidad”. Además, recordó la importancia de concienciar a la población de que la labor científica “es la base sobre la que se sustenta nuestra evolución en el futuro”.
La ‘alineación’ del equipo de investigadores se presentará en el partido de este sábado
Una de las acciones que se enmarcan en el convenio de colaboración es la presentación del nuevo equipo del Valencia CF a través de un vídeo en el que la población podrá conocer la alineación de científicos del INCLIVA “que juegan cada día en primera línea de investigación para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria”. La proyección podrá verse antes del inicio y en el descanso del partido que disputarán este sábado el Valencia CF y el FC Barcelona, cuyos equipos aparecerán junto al formado por algunos de los investigadores más destacados del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de Valencia:
1. Andrés Cervantes. Cáncer de colon
2. Ana Lluch. Cáncer de mama
3. Josep Redón. Hipertensión
4. Empar Lurbe. Obesidad infantil
5. José Viña. Envejecimiento saludable
6. Esteban Morcillo. Enfermedad pulmonar
7. Mª Jesús Sanz. Medicamentos innovadores
8. Federico Pallardó. Enfermedades raras
9. Francisco Javier Chorro. Salud cardiovascular
10. Carlos Simón. Infertilidad
11. Rosa Noguera. Cáncer infantil
12. Juan Viña. Bioquímica Médica
13. Carmina Montoliu. Deterioro neurológico
14. José Luis Górriz. Enfermedad renal
Por otro lado, y en virtud del acuerdo, la Fundación VCF participará en eventos organizados por el INCLIVA, compartiendo información en redes sociales y en sus medios propios; dará visibilidad al centro en sus eventos deportivos y otras actividades de la Fundación y el Club; colaborará activamente en proyectos de investigación, junto con otras entidades patrocinadoras que aportan fondos para su desarrollo, y contribuirá a la recaudación de fondos para el Plan de Mecenazgo del Instituto.
El punto de partida de esta unión será la colaboración en dos proyectos científicos: uno sobre rendimiento deportivo femenino y otro sobre envejecimiento saludable y deporte.
Campaña Yo apoyo la investigación
El INCLIVA ha impulsado la campaña de concienciación Yo apoyo la investigación para difundir la importancia de la labor científica en el ámbito sanitario y conseguir avances médicos que se traduzcan en una asistencia de primer nivel en la Sanidad pública y la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios