La estructura de Nucleus, que coordina y gestiona todos los servicios que tiene la Universidad de Salamanca de investigación, se va a reordenar, como así ha puntualizado el vicerrector de Investigación, Juan Manuel Corchado, y la dirección técnica correrá a cargo de Julia Almeida, mientras que la de Gestión y Transferencia recaerá en Alfredo Mateos. El objetivo de la institución académica es facilitar la relación entre esos servicios y los grupos de investigación con el exterior, con otras empresas que ya habitualmente trabajan con ellos. Además, incorporan nuevas áreas, como la Bioinformática.
“Con este cambio intentamos mejorar lo que ya tenemos e impulsar los servicios, que tengan valor añadido a nuestros investigadores y a la sociedad, ser más eficientes”, resume el vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, a la hora de detallar la nueva estructura organizativa de Nucleus, que coordina y gestiona todos los servicios que tiene la Universidad de Salamanca vinculados a la investigación. Con este cambio también se produce el nombramiento de nuevos directores, en concreto, Julia Almedia como directora técnica y Alfredo Mateos en Gestión y Transferencia. Y a su vez, los servicios se han dividido en tres unidades, con sus correspondientes responsables: Área Técnicas Instrumentales (David Díez Martín); Área de Recursos Biológicos (Andrés García Montero) y el Área de Caracterización Biomolecular y Bioinformática (Alberto Orfao de Matos).

El objetivo final es ampliar los servicios que ofrecen tanto a los grupos de investigación de la Usal, como a los de otras empresas, universidades o centros de investigación, “de manera que demos un servicio con un valor añadido más grande, y que implican el trabajo conjunto varios de estos servicios”, señala el vicerrector. Corchado cree que es básico para ellos “aquello que está relacionado con la transferencia del conocimiento y con la tecnología”. Otra de las intenciones de la Usal es intentar aumentar los ingresos y reducir los costes, “e incrementar las sinergias de nuestros centros, como una política de captación de recursos”. Otro de los pasos a seguir será el de hacer un análisis “que nos permita conocer el impacto de los servicios sobre la universidad, y está relacionado con las publicaciones que se generan fruto del trabajo que se hace, las patentes, el impacto social que tienen, los proyectos y el dinero que se gestiona y recupera”,argumenta este responsable. Además, asegura que con esta infraestructura se va a permiter que desde los servicios “se participe en proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales, así como la captación de recursos, no solo económicos sino también de personal, importante para mantenimiento de estos servicios”.
Y una vez que den a conocer el nombramiento van hacer un análisis profundo de los servicios y un plan estrátegico para los próximos cuatro años, “con objetivos cuantificables”. La intención no es solo integrar los servicios de la Universidad de Salamanca, sino también de aquellos centros vinculados a la institución académica, “para que sean comunes y trabajen conjuntamente, por poner un ejemplo, los servicios del IBSAL, con el Biobanco, y vamos poner en marcha nuevos servicios como el de Bioinformática y darles la entidad que necesitan, como el caso del Centro del Láser”, enumera. Respecto a la novedad de la Bioinformática, insiste en que es algo muy demando por los grupos de investigación de la universidad y “básicamente vamos a ponerlo en marcha con un especialista en Bioinformática, que entrará en la universidad por concurso público, y que va a facilitar que todos los grupos que necesiten herramientas informáticas o sistemas para procesar los datos que generan, les sirva como un mecanismo catalizador, bien porque las desarrolla, o porque es capaz de identificar aquellos a los que subcontratemos para que lo hagan”, afirma el vicerrector.
Estructura interuniversitaria
Desde la Universidad de Salamanta también tratarán de facilitar a nivel regional de servicios complementarios, y que de alguna forma puedan ser interuniversitarios, “desde aquí dar servicios a otros grupos de investigación de la región, al igual que nuestros grupos se beneficien de los servicios de otras universidades”. Juan Manuel Corchado adelanta que van a trabajar con la Junta de Castilla y León, y en ese sentido, crear una plataforma regional que de forma colaborativa sirva para agilizar los recursos de la Universidad.
Con esta reformada plataforma de investigación universitaria, lo que buscan es “que los servicios sean útiles y rentables, a la hora de que faciliten la producción científica de alta calidad, que podamos transferir al sector empresarial y que de alguna manera ayuden a generar ingresos externos que hagan que el coste sea para la Universidad lo menos posible”, aclara. En cuanto al futuro de los actuales servicios, Corchado adelanta que la intención es mantenerlos y reforzarlos, “que todos crezcan, o vamos a evaluar, alguno a lo mejor se tiene que refundar o fusionar, o puedo sufrir alguna variación, o la posibilidad de crear otros”, sentencia.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios