Un estudio pionero, fruto de la colaboración entre científicos del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Harvard (Estados Unidos), ha revelado un mecanismo clave mediante el cual un tipo de células especializadas presentes en el cerebro, denominadas células T reguladoras (Tregs), mantienen la salud de este órgano.
El trabajo profundiza en la comprensión del papel inmunológico de la estructura que alberga estas células, las meninges, y abre el camino hacia posibles terapias que reduzcan el deterioro cognitivo.
Las meninges albergan un ecosistema inmunológico único. En concreto, las Tregs se encargan de suprimir la respuesta inmunitaria, tanto fisiológica como patológica, para mantener la homeostasis (el equilibrio inmunitario). Una de sus funciones consiste en apagar la respuesta inmunitaria, es decir, prevenir respuestas excesivas o inapropiadas.
“Las Tregs meníngeas, conocidas principalmente por su capacidad para modular respuestas inflamatorias, se revelan en este estudio como guardianas del equilibrio inmunológico en el cerebro”, destaca José Luis Trejo, investigador del CSIC en el Instituto Cajal y uno de los autores de esta investigación publicada en la revista Science Immunology.
Baluartes del cerebro
En este trabajo, los científicos demuestran que las Tregs meníngeas controlan la producción de interferón-gamma (IFN-γ) por linfocitos locales. Cuando estas células reguladoras se eliminan, los linfocitos invaden el parénquima cerebral (compuesto principalmente por neuronas y células gliales) y desencadenan la activación de células gliales en el hipocampo.
“Este proceso genera una serie de eventos adversos, como la muerte de células madre neurales, la interrupción de generación de nuevas neuronas o neurogénesis, así como la pérdida de memoria a corto plazo. Las Tregs actúan, por tanto, como un baluarte que mantiene a raya la inflamación local y permite que el hipocampo conserve su capacidad regenerativa”, detalla Trejo.
Este descubrimiento subraya un nuevo nivel de interacción entre el sistema inmune y el cerebro, especialmente en contextos de salud. Además, abre líneas de investigación para tratar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, y trastornos generados por el envejecimiento.
“El envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas están asociadas con un aumento de la inflamación cerebral y una disminución de las Tregs. Comprender cómo actúan estas células reguladoras en las meninges podría conducir a terapias dirigidas que promuevan la neurogénesis o reduzcan el deterioro cognitivo”, señala Diane Mathis, del Harvard Medical School, cuyo equipo ha aportado las herramientas inmunológicas avanzadas necesarias para este trabajo.
El envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas están asociadas con un aumento de la inflamación cerebral y una disminución de las Tregs. / iStock
Referencia científica:
Miguel Marin-Rodero, Elisa Cintado Reyes, Alec J. Walker, Teshika Jayewickreme, Felipe A. Pinho-Ribeiro, Quentin Richardson, Ruaidhrí Jackson, Isaac. Chiu, Christophe Benoist, Beth Stevens, José Luís Trejo, Diane Mathis. The meninges host a unique compartment of regulatory T cells that bulwarks adult hippocampal neurogenesis. Science Immunology. DOI: 10.1101/2024.06.17.599387
Fuente: CSCI
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios