Biológicamente, el envejecimiento se basa en un deterioro irreversible de la integridad física y las capacidades físicas y mentales. De hecho, el envejecimiento del cerebro es uno de los cambios funcionales que se hace evidente con el paso de los años.
Uno de los indicadores de este envejecimiento es el acortamiento de los telómeros, unas estructuras situadas en el extremo de los cromosomas que tienen la función de proteger el material genético durante la división celular para evitar que los cromosomas se deterioren o fusionen con otros. La red de acortamiento de estas estructuras se ha considerado un reloj biológico de la vida celular, puesto que con la edad su longitud disminuye. Hasta ahora pocos estudios habían demostrado la asociación entre la longitud telomérica y el esatdo cognitivo, o los que se han realizado, daban resultados contradictorios.
En este sentido, un equipo investigador de la Universitat Rovira i Virgili (URV) identificó la necesidad de estudiar con mayor profundidad esta relación en una población de personas con alto riesgo de deterioro cognitivo.
Para ello reclutaron a 317 personas no fumadoras que tenían alto riesgo cardiovascular y deterioro cognitivo, de Reus y de Pamplona. A partir de muestras biológicas se determinó cuál era la longitud de sus telómeros al inicio del estudio y tres años después. También se evaluó la función cognitiva de los participantes al principio y al final de este período de tiempo con un cuestionario en profundidad.
Longitud de los telómeros
Los resultados, que se han publicado en la revista científica Age and Ageing, muestran cómo aquellos participantes que tenían una mayor longitud de los telómeros presentaban una mejor evolución de la función cognitiva global y de sus capacidades ejecutivas.
Dado que el deterioro cognitivo es un proceso que tiene lugar durante el envejecimiento y que tiene importantes implicaciones para los propios individuos, para las personas que los cuidan y también para el sistema de salud, el equipo investigador sugiere que la longitud telomérica podría ser un parámetro fácil de determinar, que permitiría identificar a aquellos individuos con un riesgo elevado de presentar deterioro cognitivo y demencia.
Validar los resultados
“Antes de dar este paso, sin embargo, habría que replicar los resultados que hemos obtenido en otras poblaciones, que deberían seguirse durante un tiempo más prolongado”, admite el equipo investigador.
El estudio lo ha liderado la investigadora predoctoral María Fernández de Puente Cervera, bajo la coordinación de Jordi Salas-Salvadó, catedrático y director de la Unidad de Nutrición Humana del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la URV; Silvia Canudas, profesora agregada de la Universidad de Barcelona y Amelia Martí y Sonia García-Calzón, de la Unidad de Fisiología de la Universidad de Navarra, en colaboración con un equipo investigador de la Universidad de Perugia, en Italia. El equipo que ha liderado el trabajo forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología y la Obesidad y Nutrición (CIBERobn) y/o del Instituto de Investigación Sanitaria Perer Virgili (IISPV-BUSCA).
Artículo de referencia:
Fernández de la Puente, M., Marti, A., Canudas, S., Zalba, G., Razquin, C., Boccardi, V., Mecocci, P., Babio, N., Castañer-Niño, O., Toledo, E., Buil-Cosiales, P., Salas-Salvadó, J., & García-Calzón, S. (2024). Telomere length and 4-year changes in cognitive function in an older Mediterranean population at high risk of cardiovascular disease. Age and ageing, 53(10), afae216. https://doi.org/10.1093/ageing/afae216
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios