viernes, 24 marzo de 2023
Instituto de Neurociencias
El alcohol daña el cerebro incluso después de dejar de beber y perpetúa la adicción

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España, según la encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES 2019) realizada entre los 15 y 64 años. Afecta el funcionamiento del sistema nervioso y provoca cambios en el estado de ánimo, la percepción, los pensamientos, los sentimientos o el comportamiento. Sin embargo, la percepción de riesgo por quienes lo consumen, en especial entre los jóvenes, es baja pese a las más de 200 enfermedades asociadas a su ingesta, que causa cada año unos tres millones de muertes en el mundo.

'Molecular Metabolism'
El exceso de calorías durante el desarrollo fetal altera el cerebro y predispone a la obesidad

Las personas cuyas madres tienen sobrepeso durante el embarazo y la lactancia pueden volverse obesas en la edad adulta porque la sobrenutrición temprana vuelve a conectar los cerebros en desarrollo para anhelar alimentos poco saludables, según un estudio de Rutgers en ‘Molecular Metabolism’.

CEREBRO
Completan el primer mapa del cerebro de un insecto y sus conexiones neuronales

Al célebre nobel español Santiago Ramón y Cajal se le atribuye la siguiente cita: “Mientras el cerebro sea un misterio, el universo continuará siendo un misterio”. La comprensión de la conciencia humana es uno de los mayores retos científicos de la historia, comparable a cuestiones tan enigmáticas sobre el cosmos como qué es en realidad la materia oscura o cómo conjugar la gravedad y la cuántica.

innovación
Cultivan electrodos en el cerebro de peces cebra vivos

Un equipo científico de las universidades suecas de Linköping, Lund y Gotemburgo ha logrado cultivar electrodos en tejidos vivos utilizando las moléculas del organismo como activadores.

csic
Reprogramar las células para revertir el envejecimiento cerebral

La humanidad ha soñado históricamente con revertir el envejecimiento. Durante cientos de años esta quimera solo estuvo vinculada a la magia. Ya no. En la actualidad, la ciencia ha entrado de lleno en esa investigación.

INVESTIGACIÓN PUBLICADA EN LA REVISTA 'CEREBRAL CORTEX'
Sintonizar los ritmos de ondas cerebrales acelera el aprendizaje en adultos

Los científicos han demostrado por primera vez que sintonizar brevemente el ciclo individual de ondas cerebrales de una persona antes de que realice una tarea de aprendizaje aumenta espectacularmente la velocidad a la que mejoran sus capacidades cognitivas.

futuro
Organoides cerebrales humanos responden a estímulos visuales al trasplantarlos en ratas

Un equipo científico de la Universidad de Pensilvania (UPenn), liderado por el neurocirujano Isaac Chen, han demostrado que los organoides cerebrales —grupos de neuronas cultivadas en laboratorio— pueden integrarse en cerebros de ratas y responder a estímulos visuales como luces intermitentes. Los resultados del trabajo se presentan esta semana en la revista ‘Cell Stem Cell’.

'neurology'
La enfermedad cardiovascular temprana se relaciona con una peor salud cerebral en la mediana edad

Las personas con enfermedad cardiovascular temprana pueden ser más propensas a tener problemas de memoria y de pensamiento y una peor salud cerebral en la mediana edad, según una nueva investigación publicada en ‘Neurology’, la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología.

proyecto europeo
Gestionar mejor las emociones podría prevenir el envejecimiento patológico

Se cree que las emociones negativas, la ansiedad y la depresión promueven la aparición de enfermedades neurodegenerativas y demencia. Pero, ¿cuál es su impacto en el cerebro y pueden limitarse sus efectos nocivos?

cima universidad de navarra
La inflamación en la enfermedad de Parkinson varía según la región cerebral

Investigadores del Cima han identificado por primera vez mecanismos específicos de la respuesta del sistema inmune durante el proceso degenerativo que tiene lugar en la enfermedad de Parkinson.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.