Los trastornos por consumo de sustancias (TCS) son enfermedades que afectan al cerebro y al comportamiento de una persona, lo que influye en su capacidad para controlar sus deseos de consumir ciertas drogas. Entre ellas se incluyen las legales, como el alcohol o el tabaco, pero también las ilegales, como la heroína, el éxtasis o las metanfetaminas.
Relacionan cambios en la retina con áreas cerebrales de sujetos sanos que presentan riesgo de alzhéimer
Avance en la relación entre los cambios en la retina y el alzhéimer gracias a una investigación liderada por el Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo (IIORC) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
La inteligencia artificial revela variaciones en la anatomía cerebral de personas con autismo
Comprender la heterogeneidad del cerebro de las personas con trastorno del espectro autista (TEA) podría ser fundamental para mejorar su calidad de vida, ya que posibilitaría diagnósticos específicos e intervenciones conductuales más dirigidas.
Una resonancia magnética permite ver la inflamación del cerebro ‘in vivo’ por primera vez
Una investigación conjunta de los laboratorios dirigidos por Silvia de Santis y Santiago Canals, científicos del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH), ha permitido visualizar por primera vez y con gran detalle la inflamación cerebral utilizando Resonancia Magnética Ponderada por difusión.
Descubierto un nuevo regulador de la proliferación celular en el sistema nervioso
Investigadoras del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), en Alicante, han descubierto que unas moléculas de guía axonal llamadas Netrinas tienen una función hasta ahora desconocida capaz de regular el exceso de proliferación de las células madre y progenitoras neurales.
Nuevas dianas terapéuticas para los trastornos por estrés postraumático
Investigadores españoles identifican nuevas dianas terapéuticas para los trastornos por estrés postraumático.
Los cerebros con párkinson presentan cambios funcionales antes de desarrollar los síntomas
Un equipo de investigadores ha identificado varias proteínas alteradas en modelos animales con enfermedad de Parkinson temprana, incluso antes de que haya degeneración neuronal y presenten síntomas.
Cómo se desarrolla y madura el cerebro humano desde la concepción hasta la muerte
Representar cómo cambia el cerebro a lo largo de la vida ha sido desde hace años el objetivo de muchos expertos en neuroimagen.