El doctor Jesús San Miguel, actual director de Medicina Clínica y Traslacional de la Universidad de Navarra, recogerá el próximo lunes en Valencia el Premio Rey Jaime I de Investigación Médica, un galardón que le fue concedido cuando todavía era jefe del servicio de Hematología del Complejo Hospitalario Salmantino y director del IBSAL. El investigador, que asegura que el enfermo es “la fuente de inspiración” de su equipo, recuerda que un país que no genera conocimiento “acaba empobreciéndose”.

El doctor Jesús San Miguel Izquierdo recibirá el próximo lunes en Valencia el Premio Rey Jaime I de Investigación Médica 2013, un galardón concedido por un jurado con cuatro premios Nobel entre sus miembros: Ferid Murad, Hamilton O. Smith, Erwin Neher y Harald Zur Hausen. La comisión ha considerado que el doctor San Miguel se ha convertido en un referente indispensable en el diagnóstico y el tratamiento del mieloma múltiple, las leucemias y los linfomas, y que ha adoptado un modelo de Medicina trasnacional en su centro, ligando la investigación básica con los grupos clínicos para facilitar que los descubrimientos pasen rápidamente al cuidado del enfermo.
San Miguel, actual director de Medicina Clínica y Traslacional de la Universidad de Navarra, recibió la noticia del galardón cuando todavía era jefe de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca y director científico del IBSAL (Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca). Para el catedrático, “todo premio supone un reconocimiento pero, sobre todo, una exigencia para no defraudar la confianza depositada y, en el caso de la investigación médica, para seguir trabajando por y para los enfermos”.
El hematólogo también ha tenido palabras de reconocimiento para la labor de su equipo, ya que “detrás del trabajo de todos estos años están muchos compañeros que con su generosidad y esfuerzo han permitido desarrollar nuestra línea de investigación, y soy un deudor de todos ellos”.
Esta categoría de los premios, que fue creada en 1993, cuenta con el patrocinio de Gasmedi-Air Liquide y se concede a la persona que haya contribuido significativamente al avance de la Medicina. En este sentido, la labor de Jesús San Miguel se centra en las hemopatías malignas (cánceres de la sangre), con mayor dedicación al mieloma múltiple. “El enfermo es nuestra fuente de inspiración a través de los problemas clínicos que nos plantea: ¿por qué unos casos responden y otros no al tratamiento?, ¿por qué una célula tumoral queda en estado de letargo y otra es agresiva y metastatiza?. Son las propias células de los enfermos la fuente primaria de nuestra investigación en el laboratorio, donde intentamos resolver los problemas biológicos y encontrar soluciones terapéuticas. El objetivo final es investigar nuevos tratamientos y mejorar las herramientas para monitorizar la eficacia de dichos tratamientos”, explica el galardonado.
Respecto al futuro de la investigación en España, San Miguel considera que es “clave en el desarrollo de los país,es y aquellos que no apuestan decididamente por el impulso de la misma, se convierten en consumidores, en lugar de generadores de conocimiento y esto empobrece a los países”. Asimismo, recuerda que es “peligroso hablar de tiempos o momentos malos para la investigación debido a la crisis económica, pues cuando la situación económica era favorable España tampoco hizo una puesta decida por la investigación”.
Apuesta por fomentar la competitividad
Para el prestigioso hematólogo, “un país que no genera conocimiento acaba empobreciéndose, y por eso, no apostar por generar conocimiento es un error de graves consecuencias”. De este modo, insta a “aumentar significativamente el número de contratos de investigación, la cuantía y el número de proyectos y por crear carreras de investigación, fomentar la competitividad y el nivel de exigencia”.
En cuanto a la investigación biomédica, el doctor San Miguel considera que en España “es bastante heterogénea, pues frente a áreas que tienen reconocimiento a nivel internacional, hay otras en las que nuestra aportación es muy escasa”. No obstante, “en el campo de la Hematología, y más en concreto del mieloma múltiple, España es un referente a través del equipo cooperativa PETHEMA/GEM que incluye cerca de 100 hospitales y que permite liderar avances pioneros en la biología y tratamiento de esta enfermedad”.
De la trayectoria científica del catedrático y el impacto social de sus investigaciones destacan, entre otras cuestiones, su elevada producción científica, con 600 publicaciones en revistas internacionales, su capacidad de liderazgo, sustentada en el prestigio logrado por el Servicio de Hematología de Salamanca -bajo su dirección se han formado más de 40 especialistas y 30 doctores-, la presencia del servicio en comités y comisiones nacionales e internacionales y, especialmente, el haber conjugado asistencia e investigación en un modelo óptimo de Medicina traslacional al servicio del paciente.
Los Premios Rey Jaime I, creados bajo la Presidencia de Honor del Rey Don Juan Carlos, están entre los mejor remunerados del país, ya que constan de medalla de oro, diploma y una dotación económica de 100.000 euros, con el compromiso de reinvertir una parte en investigación en España.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios