La Universidad de Salamanca (USAL) prevé realizar 20.000 test serológicos voluntarios para detectar anticuerpos del SARS-CoV-2 entre la comunidad universitaria e iniciar así el próximo curso “con mayores garantías” tras analizar los movimientos de la enfermedad que causa este virus, la COVID-19.
Según han presentado este lunes en rueda de prensa miembros del equipo rectoral y de la dirección del Complejo Asistencial de Salamanca, será “la primera universidad española en poner en marcha una campaña de diagnóstico y seguimiento de anticuerpos COVID-19”, tal y como ha asegurado el rector Ricardo Rivero.
Por su parte, la vicerrectora de Ciencias de la Salud, Gestión de la Calidad y Política Académica de la Usal, Purificación Galindo, ha asegurado que la Universidad salmantina “lanza una apuesta clara por un modelo de presencialidad segura” poniendo a disposición de la comunidad universitaria los recursos de las facultades biosanitarias.
Así, este proyecto de investigación, coordinado por el profesor Antonio Muro, y en el que participan las facultades de Farmacia, Medicina, Enfermería y Fisoterapia, además del IBSAL y el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, se realizará en cuatro fases, comenzando las dos primeras a mediados de julio con la realización del test a los profesionales de estos estudios biosanitarios. Habrá una tercera fase en septiembre, con la realización de las pruebas a los alumnos del área biosanitaria y a lo largo de los meses siguientes se culminará la cuarta fase del proyecto con los test al resto de los alumnos, profesores y personal de la USAL.
La situación de la COVID-19 en Salamanca
Para el decano de Farmacia y coordinador del equipo de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Antonio Muro, “la situación que se ha vivido en Salamanca como consecuencia del coronavirus ha sido bastante agresiva”.
Por ello, se pretende que con la realización de estos test serológicos, a más de 20.000 personas de las que la mayor parte son estudiantes procedentes de otras provincias y otras comunidades autónomas, “ayude a comprender los motivos” del número de infectados en la provincia. “Puede deberse a muchos factores. Pero en el caso de los estudiantes, la posible movilidad puede haber afectado a que haya más infectados”, ha añadido el profesor en declaraciones recogidas por la agencia EFE.
Una vez realizadas las extracciones, la Unidad de Calidad de la USAL se encargará de llevar a cabo el análisis estadístico de los datos en un proyecto que se pone en marcha con el objetivo de “tener una visión exacta de qué hay en la Universidad cuando vaya a empezar este próximo curso incierto, realizar un seguimiento de las personas que puedan estar contagiadas y conocer si realmente la movilidad de los estudiantes está vinculada a la incidencia de la pandemia en Salamanca, además de ver si existen diferencias entre los estamentos de las distintas facultades”, ha agregado el decano de Farmacia, Antonio Muro.
En el encuentro con los medios el rector ha estado acompañado por Luis González, gerente del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; Purificación Galindo, vicerrectora de Ciencias de la Salud, Gestión de la Calidad y Política Académica de la USAL; Rogelio González, director del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca; Pedro Gómez de Quero, director Médico del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; Antonio Muro, coordinador UIC Enfermedades Infecciosas y Tropicales y decano de la Facultad de Farmacia de la USAL; Juan Luis Muñoz, jefe de Servicio de Microbiología y Parasitología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; Francisco Javier García, decano de la Facultad de Medicina de la USAL; y Fausto José Barbero, decano de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la USAL.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios