Investigadores de la Universidad de Cambridge han alterado con éxito el tipo de sangre en tres riñones de donantes fallecidos.
Este proyecto innovador, cuyos resultados se publicarán en los próximos meses en el British Journal of Surgery, podría tener importantes implicaciones para los pacientes renales.
El trabajo, financiado por la organización benéfica Kidney Research UK, podría aumentar la disponibilidad de riñones para trasplante, especialmente dentro de los grupos étnicos minoritarios que tienen menos probabilidades de ser compatibles con la mayoría de los riñones donados.
El profesor Mike Nicholson y la estudiante de doctorado Serena MacMillan utilizaron una máquina de perfusión normotérmica –un dispositivo que se conecta con un riñón humano para hacer pasar sangre oxigenada a través del órgano y preservarla mejor para uso futuro– para enjuagar la sangre infundida con una enzima a través del riñón del donante.
Esta enzima actuó como unas tijeras moleculares, eliminando los marcadores de tipo de sangre que recubren los vasos sanguíneos del riñón, lo que dio como resultado la conversión del órgano al tipo 0 más común.
Como se recuerda desde la Universidad de Cambridge, el riñón de una persona con sangre tipo A no se puede trasplantar a un paciente con sangre tipo B, ni al revés. Pero cambiar el tipo de sangre al 0 universal permitiría realizar más trasplantes, ya que 0 puede usarse en personas con cualquier grupo sanguíneo.
“Nuestra confianza aumentó cuando aplicamos la enzima a un trozo de tejido de riñón humano y vimos muy rápidamente que se eliminaban los antígenos. Después de esto, supimos que el proceso es factible, y solo teníamos que escalar el proyecto para aplicar la enzima a riñones humanos de tamaño completo. Tomando riñones tipo B y bombeando la enzima a través del órgano usando nuestra máquina de prefusión normotérmica, en pocas horas vimos que habíamos convertido un riñón tipo B en uno tipo 0”, explica Serena MacMillan.

El descubrimiento podría ser particularmente esperanzador para las personas de grupos étnicos minoritarios, que a menudo esperan más que los pacientes caucásicos para un trasplante renal como consecuencia de la falta de órganos compatibles.
Tras su hallazgo, el equipo de Cambridge necesita ver cómo reaccionará el riñón tipo 0 recién cambiado al tipo de sangre habitual de un paciente en su suministro de sangre normal. La máquina de perfusión permite a los investigadores hacer esto antes de probar en personas, ya que pueden tomar los riñones modificados al tipo 0, usar la máquina para introducir diferentes tipos de sangre y controlar cómo podría reaccionar el órgano, simulando el proceso de trasplante en el cuerpo.
“Una de las mayores restricciones sobre a quién se puede trasplantar un riñón donado es el hecho de que debe ser compatible con el grupo sanguíneo”, dijo Nicholson, profesor de cirugía de trasplante.
“La razón de esto es que tenemos antígenos y marcadores en las células que pueden ser A o B. El organismo produce naturalmente anticuerpos contra los que no tenemos. La clasificación de los grupos sanguíneos también se determina a través de la etnia, y es más probable que los grupos minoritarios tengan el tipo B más raro. Después de cambiar con éxito el grupo sanguíneo al 0 universal, ahora debemos analizar si nuestros métodos pueden tener éxito en un entorno clínico y, finalmente, ser llevados hasta el trasplante”, aclara Nicholson, profesor de Cirugía de Trasplante.
Por su parte, la Dra. Aisling McMahon, directora ejecutiva de investigación de Kidney Research UK, considera que esta investigación es “potencialmente revolucionaria”. “Sabemos que las personas de grupos étnicos minoritarios pueden esperar mucho más por un trasplante, ya que es menos probable que tengan un tipo de sangre compatible con los órganos disponibles. Esta investigación ofrece un rayo de esperanza a los pacientes de grupos étnicos minoritarios que esperan un riñón”, agrega.
Fuente: Universidad de Cambridge
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios