Investigadores del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), centro mixto de la Universidad de Salamanca y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, han demostrado que la falta de la proteína Cdh1 en precursores neuronales de ratón produce un acortamiento de la longitud de la corteza cerebral y una disminución del tamaño del cerebro. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, abren nuevas vías para entender los mecanismos moleculares de la neurogénesis y la neurodegeneración.
El estudio demuestra que la proteína Cdh1, que podría estar implicada en la supresión de tumores, coordina el balance entre la proliferación de los precursores neurales y la neurogénesis en la corteza cerebral durante el desarrollo del cerebro. Cdh1 es un regulador del complejo APC/C, promotor de la anafase o ciclosoma, la etapa de la mitosis durante la cual los cromosomas se separan en la célula.
“Los resultados demuestran que Cdh1 puede estar implicado en el desarrollo de algunas patologías congénitas del cerebro, como microcefalia”, explica la coordinadora del trabajo Ángeles Almeida, investigadora del Instituto de Biología Funcional y Genómica y el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca.
Según el trabajo, la falta de la proteína Cdh1 reduce la longitud de la fase G1 del ciclo celular e incrementa la duración de la fase S, lo cual genera estrés replicativo y muerte celular por apoptosis. “En consecuencia, la neurogénesis de estos animales está severamente disminuida, lo que produce un acortamiento de la longitud de la corteza cerebral y una disminución del tamaño del cerebro”, agrega Sergio Moreno, investigador del CSIC en el Instituto de Biología Funcional y Genómica.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios