El Área de Fisioterapia de la Universidad de Salamanca está llevando a cabo un estudio para determinar la prevalencia del dolor de espalda y la necesidad de intervención fisioterápica en la población de profesores de Educación Infantil y Primaria de la ciudad y provincia de Salamanca, investigación coordinada por la profesora Ana María Martín Nogueras.
Investigación
Investigación sobre el dolor de espalda en profesores de Infantil y Primaria
El IBSAL inicia un proyecto para identificar la toxicidad cardiaca de la quimioterapia en mayores de 65 años
El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) desarrollará en los próximos tres años un ambicioso proyecto que busca identificar y caracterizar el riesgo cardiovascular derivado de los tratamientos de quimioterapia en pacientes con cáncer mayores de 65 años. El objetivo es detectar precozmente qué afectados sufren o podrían llegar a desarrollar problemas cardiacos para evitar su aparición o frenar su progreso.
Desarrollan una tecnología pionera que mejora el rendimiento de los implantes cocleares en ambientes ruidosos
Un grupo de científicos de la Universidad de Salamanca ha dado un paso más hacia la meta de conseguir que los implantes cocleares tengan un funcionamiento lo más parecido al de los oídos sanos. Lo ha hecho desarrollando y patentando una tecnología pionera que mejora el rendimiento de estos dispositivo en ambientes ruidosos, al reproducir el control involuntario o cruzado que cada oído ejerce sobre el contrario.
Un proyecto europeo busca desarrollar un dispositivo de diagnóstico rápido y precoz de cáncer
Desarrollar un dispositivo basado en tecnología nanofotónica que permita un diagnóstico rápido y precoz de diferentes tipos de cáncer –en concreto, de mama, próstata, pulmón y colorrectal- analizando tan solo dos o tres gotas de sangre. Este es el objetivo de SAPHELY, un proyecto europeo financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE y que está liderado por el Centro de Tecnología Nanofotónica de la Universitat Politècnica de València.
El PSOE pedirá en el Congreso un plan estratégico para evitar el deterioro del Centro de Investigación del Cáncer
El Portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, José Martínez Olmos, ha anunciado en una visita a Salamanca que ante la preocupación por el funcionamiento del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC), “vamos a plantear esta próxima semana en el Congreso de los Diputados una Proposicion no de Ley donde vamos a exigir al Gobierno un plan estratégico para este centro”.
Explican el mecanismo que provoca una rara enfermedad neurodegenerativa
Científicos del Centro de Investigación del Cáncer, perteneciente a la Universidad de Salamanca y al CSIC, en colaboración con dos grupos israelís de Jerusalén, han averiguado el mecanismo que provoca una rara enfermedad neurodegenerativa infantil que se identificó por primera vez en Israel y que provoca la muerte de niños de corta edad.
El hígado graso responde peor ante una infección bacteriana que uno sano
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón ha estudiado cómo la obesidad afecta a las principales rutas metabólicas del hígado y a la respuesta inmune, entre otros factores. Los resultados, publicados en la revista Journal of Endocrinology, muestran que un hígado graso no responde ante un estímulo inflamatorio agudo, como una infección bacteriana, del mismo modo que un hígado sano.
Investigan los mecanismos que usa el cerebro para detectar las amenazas ambientales
Carlos Belmonte, uno de los neurocientíficos españoles más prestigiosos, ha ofrecido hoy una conferencia en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) de la Universidad de Salamanca en la que ha explicado parte de su trabajo, que consiste en averiguar cómo el cerebro detecta amenazas del exterior y las transforma en sensaciones de malestar o dolor para poder darles respuesta.
Una predisposición genética aumenta el riesgo de tener depresión tras sufrir abusos en la infancia
Un estudio internacional liderado por científicos de la Universidad de Granada ha demostrado que el riesgo de padecer una depresión por haber sufrido maltrato durante la infancia es significativamente mayor en aquellos pacientes que tienen una predisposición genética. Este trabajo, publicado en la prestigiosa revista Journal of Psychiatry and Neuroscience, ha sido coordinado por la profesora Blanca Gutiérrez, del departamento de Psiquiatría de la Universidad de Granada.
Una técnica permite obtener al momento imágenes diagnósticas en 3D
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), de la Academia China de las Ciencias y de otras instituciones desarrollan una técnica que permite obtener imágenes tridimensionales de diagnóstico en tiempo real. Esto permite descubrir al instante todo tipo de procesos, desde cómo se desarrolla la mosca de la fruta hasta si se ha realizado una biopsia de forma satisfactoria.
Noticias sobre Investigación
Descubre lo relacionado con la investigación biomédica, los avances médicos en la ciencia, los proyectos de los investigadores más punteros en centros sanitarios, institutos de investigación y hospitales que suponen un avance para la salud y la sanidad en ámbitos como el mieloma y otros tipos de cáncer, el alzhéimer, el párkinson y otras enfermedades de elevada prevalencia.