Los pasos iniciales del desarrollo de la leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B) pasan desapercibidos en los niños. Varios estudios preclínicos han demostrado que la exposición a factores estresantes inmunológicos desencadena la transformación de las células B preleucémicas en una auténtica LLA-B, pero comprender cómo se lleva a cabo esta transformación es un desafío científico sin resolver.
El grupo de investigación dirigido por Isidro Sánchez García, del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca), desarrolla esta línea de investigación contra la leucemia infantil desde hace años en colaboración con otros laboratorios del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) y el departamento de oncología del St. Jude Children’s Research Hospital, de Memphis, en Estados Unidos. Los últimos resultados publicados por este equipo aportan hallazgos con importantes implicaciones para la comprensión y la posible eliminación terapéutica de células preleucémicas en niños susceptibles de leucemia linfoblástica aguda de células B.
La investigación ha combinado estudios tanto en muestras de ratón como humanas y desarrollado intervenciones específicas en la fase preleucémica, que posteriormente se transferirán de ratones a humanos.
El trabajo, publicado en Nature Communications, muestra en un modelo de ratón diseñado para investigar la leucemia linfoblástica aguda de células B, que el mal funcionamiento temporal de la señalización inmune innata juega un papel clave en este proceso e identifica cómo este mal funcionamiento está mediado por un mecanismo molecular que conduce a que el ratón afectado por este proceso acabe desarrollando leucemia linfoblástica aguda de células B. El ratón empleado en esta investigación se denomina Pax5+/- y el mecanismo molecular identificado está basado en la regulación negativa parcial de Myd88.
Hallazgo muy relevante para niños preleucémicos
El interés de este hallazgo es sobresaliente ya que al menos el 5 % de los niños nacen con clones preleucémicos, aunque sólo una minoría de ellos desarrolla leucemia aguda. En consecuencia, existe un gran interés tanto de la sociedad como de la comunidad científica por comprender mejor los cambios iniciales responsables de la creación de un estado celular irreversiblemente transformado. Este conocimiento puede revolucionar el campo de la leucemia al prevenir su aparición.
Los hitos relevantes en este reto consistirán en determinar la naturaleza de los entornos oncogénicos y los factores del huésped que interactúan sinérgicamente para, posteriormente, modelar y caracterizar el impacto de los entornos oncogénicos en huéspedes genéticamente predispuestos y validar los resultados en estudios prospectivos en niños.
El desarrollo de nuevas herramientas para identificar a los pacientes pediátricos en riesgo de desarrollar leucemia e intervenir contra la enfermedad antes de su aparición conducirá a un aumento sustancial de las tasas de supervivencia infantil, y a una reducción de las complicaciones derivadas de los efectos tardíos de los tratamientos actuales. Lograr la prevención del desarrollo de leucemia en modelos de huéspedes genéticamente predispuestos abre nuevas direcciones de investigación sobre terapias novedosas.
Cambios en el tratamiento clínico
En este contexto, los resultados obtenidos por el equipo de investigación del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca) permiten hacer contribuciones importantes a la comprensión fundamental de los mecanismos clave de la leucemia linfoblástica aguda de células B, lo que conducirá a un cambio de paradigma en el tratamiento clínico de este tipo de leucemia.
Estos hallazgos sentarán las bases de una nueva tecnología en la prevención del cáncer en España y Europa y liderará las actividades de investigación y desarrollo que alcanzarán una posición destacada para llevarlas a las poblaciones de pacientes.
La investigación ha contado con la financiación de la Fundación Unoentrecienmil, Unoentrecienmil, de Loterías y Apuestas del Estado a través de la Asociación Española Contra el Cáncer, el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de Salud Carlos III y la Junta de Castilla y León.

Referencia científica:
Isidro-Hernández M, Casado-García A, Oak N, Alemán-Arteaga S, Ruiz-Corzo B, Martínez-Cano J, Mayado A, Sánchez EG, Blanco O, Gaspar ML, Orfao A, Alonso-López D, De Las Rivas J, Riesco S, Prieto-Matos P, González-Murillo Á, Criado FJG, Cenador MBG, Ramírez-Orellana M, de Andrés B, Vicente-Dueñas C, Cobaleda C, Nichols KE, Sánchez-García I. Immune stress suppresses innate immune signaling in preleukemic precursor B-cells to provoke leukemia in predisposed mice. Nature Communications. DOI:10.1038/s41467-023-40961-z
Fuente: CISIC / CIC / USAL
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios