Un equipo coordinado por el profesor del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina y del Departamento de Genética y de Microbiología de la UAB Antonio Villaverde, con la participación del Institut de Recerca Sant Pau y el CIBER-BBN, ha desarrollado micromateriales autocontenidos, compuestos únicamente de proteínas, capaces de entregar de forma prolongada en el tiempo el polipéptido que los compone.
La tecnología utilizada para la fabricación de este micromaterial, y que ha sido patentada por los investigadores, es relativamente simple e imita la organización de los gránulos secretores del sistema endocrino humano.
Desde el punto de vista de la estructura química, implica la coordinación del zinc iónico con dominios ricos en histidina, un aminoácido esencial para los seres vivos y por tanto, no tóxico.
Los nuevos micromateriales desarrollados por los investigadores están formados por unas cadenas de aminoácidos denominadas polipéptidos, que son funcionales y están biodisponibles en forma de nanopartículas para ser liberadas y dirigirse a tipos específicos de células cancerosas para su destrucción selectiva.
Modelo animal de cáncer colorrectal
El equipo de investigación ha analizado la estructura molecular de estos materiales así como la dinámica del proceso de secreción tanto in vitro como en animales. En un modelo animal de cáncer colorrectal CXCR4+, el sistema ha mostrado un alto rendimiento tras la administración subcutánea y se ha observado cómo las nanopartículas de proteína liberadas se acumulan en los tejidos tumorales de los ratones.
“Es importante destacar que dicha acumulación es más eficaz que cuando la proteína se administra en el torrente sanguíneo. Este hecho ofrece una nueva e inesperada forma de garantizar altos niveles locales de fármaco y una mejor eficacia clínica, evitando regímenes de administración intravenosa repetida”, explica el profesor Antonio Villaverde.
“En el contexto clínico, el uso de estos materiales en el tratamiento del cáncer colorrectal debería mejorar en gran medida la eficacia del fármaco i el confort del paciente, al tiempo que minimizaría los efectos secundarios no deseados”, añade.
En la investigación, ejecutada principalmente por la investigadora de la UAB Julieta M. Sánchez, han participado investigadores del Departamento de Genética y Microbiología de la UAB, del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de la UAB (IBB-UAB), así como el equipo de Oncogénesis y Fármacos Antitumorales liderado por el profesor Ramón Mangues del Institut de Recerca Sant Pau. Tanto el profesor Antonio Villaverde como el profesor Ramón Mangues están adscritos al CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN). También ha participado en el proyecto la Plataforma de Producción de Proteínas (Unidad 1) y la de Nanotoxicología (Unidad 18) de la Infraestructura Singular NANBIOSIS, y ha sido financiado a través de varios proyectos competitivos de investigación y transferencia de tecnología.
Artículo de referencia:
Julieta M. Sánchez, Hèctor López-Laguna, Eloi Parladé, Angela Di Somma, Andrea L. Livieri, Patricia Álamo, Ramón Mangues, Ugutz Unzueta, Antonio Villaverde and Esther Vázquez. Structural Stabilization of Clinically Oriented Oligomeric Proteins During their Transit through Synthetic Secretory Amyloids, Advanced Science. 19 de marzo de 2024. https://doi.org/10.1002/advs.202309427
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios