El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de València, ha coordinado un ensayo sobre el mejor tratamiento para mayores con fragilidad que han sufrido un infarto agudo de miocardio, cuyos resultados se han publicado recientemente en la revista JAMA Network Open en un artículo titulado ‘Estrategia de tratamiento invasivo en adultos con fragilidad y sin elevación del segmento ST en infarto de miocardio. Un análisis secundario de un ensayo clínico aleatorizado’.
Se trata de un análisis secundario del ensayo aleatorio MOSCA-FRAIL, cuyo primer artículo se publicó hace un año (Sanchis, JAMA Internal Medicine 2023). El ensayo incluyó 167 pacientes mayores de 70 años con fragilidad y que padecieron un infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST).
Las conclusiones muestran que realizar una estrategia invasiva de rutina (cateterismo dentro de las 72 horas), frente a una estrategia conservadora (utilizar únicamente medicamentos y solo cateterismo en caso de mala evolución clínica), no redujo el número de días de vida, después de 1.113 días de seguimiento tras el alta del hospital.
El tratamiento invasivo se asoció con menos supervivencia durante el primer año. Sin embargo, en los supervivientes después del primer año, aquellos que tuvieron un tratamiento invasivo inicial vivieron más días. El resultado global fue neutro.
Fragilidad
Tal y como ha explicado el doctor Juan Sanchis, “este artículo es una extensión de un ensayo multicéntrico que hemos coordinado para comparar las estrategias invasivas frente a las conservadoras en pacientes ancianos frágiles que padecieron un infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST)”.
“La fragilidad tiene un impacto perjudicial en el pronóstico de los adultos mayores con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST). El tratamiento óptimo, es decir, estrategias invasivas o conservadoras, aún se desconoce. Las guías de práctica clínica recomiendan en este tipo de infartos una estrategia invasiva rutinaria, pero se basan en estudios que excluyeron a pacientes frágiles. Nuestro estudio es el primero publicado dirigido específicamente a estos pacientes. El objetivo fue comparar los resultados de las estrategias invasivas y conservadoras en esta población”, ha añadido.
“El mensaje principal es que una estrategia conservadora inicial y observación puede ser más apropiada para este tipo de pacientes con altos niveles de fragilidad. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para la toma de decisiones clínicas en estos pacientes vulnerables”, ha concluido el doctor Sanchis.
13 centros españoles
La revista JAMA Network Open tiene un impacto alto (13,8 puntos de factor impacto) y está en el decil 1 de la categoría de revistas de Medicina.
El ensayo ha tenido como investigador principal al doctor Juan Sanchis, coordinador del Grupo de Investigación en Cardiología Clínica de INCLIVA, jefe de servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de València, catedrático de Medicina de la Universitat de València e investigador de CIBERCV (Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovasculares), del Instituto de Salud Carlos III. En el estudio han participado 13 centros españoles y el CIBERCV.
Referencia del artículo:
Sanchis, J., Bueno, H., García-Blas, S., Alegre, O., Martí, D., Martínez-Sellés, M., Domínguez-Pérez, L., Díez-Villanueva, P., Barrabés, J. A., Marín, F., Villa, A., Sanmartín, M., Llibre, C., Sionís, A., Carol, A., Fernández-Cisnal, A., Calvo, E., Morales, M. J., Elízaga, J., Gómez, I., … Ariza-Solé, A. (2024). Invasive Treatment Strategy in Adults With Frailty and Non-ST-Segment Elevation Myocardial Infarction: A Secondary Analysis of a Randomized Clinical Trial. JAMA network open, 7(3), e240809. https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2024.0809
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios