Un estudio realizado en más de 15.000 personas ha descubierto que la aptitud física está relacionada con una menor probabilidad de desarrollar fibrilación auricular y accidente cerebrovascular. La investigación se presenta en el Congreso ESC.
La fibrilación auricular es el trastorno del ritmo cardiaco más común y afecta a más de 40 millones de personas en todo el mundo. Se estima que uno de cada tres europeos desarrollará fibrilación auricular a lo largo de su vida. Los pacientes con esta afección tienen un riesgo cinco veces mayor de sufrir un accidente cerebrovascular que sus pares. Este estudio examinó si la forma física estaba relacionada con la probabilidad de desarrollar fibrilación auricular.
El estudio (que se presenta el próximo 25 de agosto en el mencionado Congreso) incluyó a 15.450 personas sin fibrilación auricular para someterse a una prueba en cinta rodante entre 2003 y 2012. La edad promedio fue de 55 años y el 59% eran hombres. La condición física se evaluó mediante el protocolo de Bruce, en el que se pide a los participantes que caminen más rápido y en una pendiente más pronunciada en etapas sucesivas de tres minutos. La condición física se calculó de acuerdo con la tasa de gasto energético que lograron los participantes, que se expresó en equivalentes metabólicos (MET).
Seguimiento durante una mediana de 137 meses
Después, a los participantes se les hizo seguimiento para detectar fibrilación auricular de nueva aparición, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio y muerte. Los investigadores analizaron las asociaciones entre el estado físico y la fibrilación auricular, el accidente cerebrovascular y los eventos cardiovasculares adversos importantes (MACE; una combinación de accidente cerebrovascular, infarto de miocardio y muerte) después de ajustar los factores que podrían influir en las relaciones, como la edad, el sexo, el nivel de colesterol, la función renal, accidente cerebrovascular previo, hipertensión y medicamentos.
Durante una mediana de 137 meses, 515 participantes (3,3%) desarrollaron fibrilación auricular. Cada aumento de MET en la prueba en cinta rodante se asoció con un 8% menos de riesgo de fibrilación auricular, un 12% menos de riesgo de accidente cerebrovascular y un 14% menos de riesgo de MACE.
Tres grupos divididos por su forma física para observar el riesgo de fibrilación auricular
Los participantes se dividieron en tres niveles de condición física según los MET alcanzados durante la prueba en cinta rodante: bajo (menos de 8,57 MET), medio (8,57 a 10,72) y alto (más de 10,72). La probabilidad de permanecer libre de fibrilación auricular durante un periodo de cinco años fue del 97,1%, 98,4% y 98,4% en los grupos de condición física baja, media y alta, respectivamente.
Por su parte, el autor del estudio, el doctor Shih-Hsien Sung, de la Universidad Nacional Yang Ming Chiao Tung, Taipei, Taiwán, dijo: “Este fue un estudio extenso con una medición objetiva de la condición física y más de 11 años de seguimiento. Los hallazgos indican que mantenerse en forma puede ayudar a prevenir la fibrilación auricular y los accidentes cerebrovasculares”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios