La migraña crónica se caracteriza por la presencia de 15 días al mes con dolor de cabeza, lo cual es muy incapacitante y tiene un gran impacto en la calidad de vida de las personas que la sufren.
Hasta ahora, estos pacientes solo tenían la opción de tratamientos inyectables o por vía endovenosa, pero ahora un ensayo clínico internacional de fase 3 donde ha participado el grupo de Cefalea y Dolor Neurológico del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha demostrado la eficacia del fármaco oral atogepante de 60 mg para la prevención de ataques de migraña en los casos de migraña crónica.
Los resultados han sido liderados por la doctora Patricia Pozo-Rosich, jefa de Sección del Servicio de Neurología y de la Unidad de Cefalea del Hospital Universitario Vall d’Hebron, jefa del grupo de Cefalea y Dolor Neurológico del VHIR y directora del Migraine Adaptive Brain Center de Vall d’Hebron y recientemente publicados en la revista The Lancet y han sido posibles gracias a la colaboración de más de 140 centros de 16 países.
Los inhibidores de CGRP como atogepante, la nueva revolución contra la migraña
El atogepante es un inhibidor de la proteína CGRP, que se libera durante los ataques de migraña. Recientemente, se han aprobado anticuerpos monoclonales que bloquean CGRP, y están suponiendo una revolución terapéutica para los pacientes con migraña, pero, hasta ahora, solo se encontraba en formato inyectable subcutáneo o por vía endovenosa. “El atogepante es el primer fármaco oral que puede ser útil para los pacientes con migraña crónica, lo cual hace que se facilite al acceso, dé flexibilidad de administración del fármaco y sea más fácil de conservar, ya que el inyectable acostumbra a necesitar que se mantenga en nevera”, explica la doctora.
Este fármaco demostró resultados positivos en un estudio con pacientes con migraña episódica, es decir, en personas que tenían menos de 15 días de migraña al mes. El objetivo del estudio que se presenta ahora era estudiar su eficacia para la prevención de la migraña crónica. Para ello, el ensayo contó con 778 personas de entre 18 y 74 años con migraña crónica, que se clasificaron en tres grupos según la medicación que tomaban. Uno de ellos tomaba 30 mg de atogepante dos veces al día, otro tomaba 60 mg una vez al día y otro placebo.
Una enfermedad muy limitante
Los resultados del trabajo mostraron que las personas que tomaban el fármaco tenían, de media, siete días menos con migraña cada mes, independientemente de si tomaban 30 mg dos veces al día o 30 mg una vez al día. En cambio, las personas en el grupo placebo solo tenían cinco días menos de migraña al mes. Esta diferencia es estadísticamente significativa. El estudio hizo seguimiento de los pacientes durante 12 meses y se confirmó que la mejora se mantenía, especialmente en el grupo que tomaba 30 mg dos veces al día.
“La migraña crónica es una enfermedad muy debilitante y con un gran impacto en la sociedad, ya que afecta aproximadamente a un 2% de la población y es la expresión más grave de la enfermedad”, comenta la doctora Pozo-Rosich, quien asegura que “estos resultados son esperanzadores, ya que hemos observado que este tratamiento reduce los días en los que las personas tienen migraña. Esto supone una mejora en su calidad de vida”.
Sin efectos graves y bien tolerado
Por otro lado, destaca también que el hecho de tomar atogepante reduce la necesidad de tomar medicación para parar los ataques de migraña una vez aparecen. En relación con los efectos secundarios de la medicación, los más comunes fueron el estreñimiento o las náuseas, pero no se encontró ninguno grave.
“Hemos confirmado que el atogepante es un tratamiento seguro, bien tolerado y efectivo para las personas con migrañas muy incapacitantes. Los resultados de este trabajo ofrecen nuevas oportunidades para prevenir y tratar a estos pacientes”, afirma la doctora Pozo-Rosich.
Un fármaco para la prevención también de la migraña episódica que no responde a tratamiento
Basándose en los buenos resultados del atogepante, los investigadores han analizado también su eficacia en pacientes con migraña episódica, que tienen menos de 15 migrañas al mes, pero que no responden al tratamiento (migraña refractaria). El estudio se presentó en abril en la 75ª Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología.
En este caso, el ensayo se llevó a cabo con 309 personas que tenían como mínimo cuatro días de migraña al mes y que previamente habían probado entre dos y cuatro tipos de fármacos para la prevención de la migraña, pero sin obtener una mejora. La mitad de ellos tomó atogepante por vía oral, mientras que la otra mitad tomó placebo para poder comparar los resultados obtenidos.
Los resultados del trabajo mostraron que las personas que tomaban el fármaco tenían, de media, cuatro días menos con migraña cada mes, mientras que los que tomaban placebo tenían solo dos días menos de migraña al mes. Como en el caso de la migraña crónica, también destaca que el hecho de tomar atogepante reduce la necesidad de tomar medicación sin observar efectos secundarios graves.
“Pensamos que el atogepante es un fármaco muy completo. Estamos viendo que, gracias a su eficacia y tolerabilidad, está funcionando en todos los espectros que tiene la enfermedad y nos será útil para la prevención de la migraña en muchos tipos diferentes de pacientes”, concluye la doctora Pozo-Rosich.
Artículo de referencia: Atogepant for the preventive treatment of chronic migraine (PROGRESS): a randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 3 trial
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios