El Hospital público Universitario 12 de Octubre busca, junto con la colaboración de la ONCE, un tratamiento innovador para la pérdida de visión en pacientes con atrofia óptica dominante -un tipo de neuropatía óptica-, mediante unas nanopartículas denominadas exosomas que pueden ser utilizadas como vehículos para transportar fármacos.
Mejoran con nanopartículas un tratamiento para el cáncer de colon
Un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha combinado dos mecanismos de acción anticancerígenos en un compuesto encapsulado en nanopartículas que actúan directamente en células tumorales de colon.
Un nuevo micromaterial libera nanopartículas que destruyen selectivamente las células cancerosas
Un equipo coordinado por el profesor del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina y del Departamento de Genética y de Microbiología de la UAB Antonio Villaverde, con la participación del Institut de Recerca Sant Pau y el CIBER-BBN, ha desarrollado micromateriales autocontenidos, compuestos únicamente de proteínas, capaces de entregar de forma prolongada en el tiempo el polipéptido que los compone.
Investigadores españoles diseñarán proteínas con inteligencia artificial para terapias avanzadas
Investigadores de las compañias VIVEbiotech, Integra Therapeutics y OneChain Immunotherapeutics, el departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) diseñarán y producirán proteínas con Inteligencia Artificial (IA) para aplicarlas en terapias avanzadas.
Identifican un nuevo efecto del uso de nanopartículas de hierro en el crecimiento de células tumorales
Mantener estables los niveles de estrés oxidativo es fundamental para la salud celular, si bien este equilibrio está habitualmente desregulado en células tumorales. Este desequilibro, hace que las células tumorales sean más sensibles a cambios externos que puedan aumentar el estrés de manera que sea incompatible con la supervivencia celular.
Un estudio abre la puerta a un nuevo tratamiento basado en nanopartículas para la enfermedad hepática crónica
El proyecto NANOSIM, una iniciativa internacional e interdisciplinaria liderada desde el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y en el que participan varios grupos del CIBER, busca lograr un método de administración de fármacos para la enfermedad hepática crónica basado en el uso de nanopartículas que mejore la eficacia y aumente la seguridad de los tratamientos.
Nano4Zombie: el proyecto que explorará el uso de nanopartículas magnéticas para tratar el cáncer
María Moros, investigadora del CSIC en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), centro mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza, lidera el proyecto Nano4Zombie.
‘Mochilas’ probióticas para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal
Al igual que los bomberos de élite combaten un incendio descontrolado, las bacterias probióticas hacen un mejor trabajo a la hora de ‘sofocar’ la inflamación intestinal cuando están provistas del mejor equipo.
Nanopartículas ‘made in Spain’ para los tratamientos del cáncer del futuro
Dos equipos del CSIC colaboran para mejorar la eficacia de los medicamentos contra tumores y enfermedades autoinmunes a través de nanopartículas.