miércoles, 30 abril de 2025
'Nature Communications'

El 94% de la materia gris del cerebro de las madres experimenta cambios durante el embarazo

Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón y del Hospital del Mar Research Institute, junto a otras instituciones de prestigio internacional, han publicado el primer estudio longitudinal de neuroimagen (Resonancia Magnética) en una cohorte de más de un centenar de mujeres que buscaban ser madres por primera vez.

UAB junto al Institut de Recerca Sant Pau y el CIBER-BBN

Un nuevo micromaterial libera nanopartículas que destruyen selectivamente las células cancerosas

Un equipo coordinado por el profesor del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina y del Departamento de Genética y de Microbiología de la UAB Antonio Villaverde, con la participación del Institut de Recerca Sant Pau y el CIBER-BBN, ha desarrollado micromateriales autocontenidos, compuestos únicamente de proteínas, capaces de entregar de forma prolongada en el tiempo el polipéptido que los compone.

UAB

Nuevos enfoques terapéuticos para la hipertensión a través de las proteínas TRPV2

El canal iónico TRPV2 está formado por unas proteínas que existen en la membrana de algunas células y que, cuando se activan, permiten la entrada de iones positivos del medio extracelular.

Institut de Neurociències de la UAB

Generan un nuevo modelo animal para estudiar el párkinson antes de que aparezca la neurodegeneración

Los síntomas más evidentes en la enfermedad de Parkinson, que son los motores, aparecen cuando la enfermedad hace años que se desarrolla y el daño cerebral no se puede revertir.

Universitat Autònoma de Barcelona

Obtienen con inteligencia artificial el mapa más completo de las interacciones para la supervivencia de las bacterias

Las bacterias llevan a cabo muchas funciones que son clave para su supervivencia, como la producción de la energía que necesitan, la replicación del DNA y la división celular para reproducirse, o la síntesis de la membrana celular para protegerse e interactuar con el entorno, entre otras.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.