A la doctora le viene a la mente una respuesta rápida: “¡Pero ese no es un problema médico, es un problema laboral! La solución no está en esta consulta”. Sin embargo, son muchos ya los años de experiencia y ese pensamiento no lo verbaliza. Tiene delante a Luis, que si no fuera porque “los hombres no lloran”, ya habría necesitado que le alcanzara un pañuelo para que enjugara sus lágrimas.
Luis, efectivamente, ha enfermado por un problema laboral. Como su relación se remonta a muchos años, la doctora le ha conocido en tiempos mejores. Sabe que Luis empezó a trabajar en esa empresa siendo un hombre joven, que ha formado parte del proyecto y que ha participado en el desarrollo de la misma.
Sabe de sus años de dedicación y que su capacitación y desarrollo profesional están ahí. Ahora Luis se siente inútil, desconfía de sus capacidades, siente miedo y angustia antes de acudir al trabajo. No duerme, se avergüenza de su estado y cada vez se aísla más. Hoy ha decidido venir a pedir ayuda.
Y todo esto ha ocurrido porque hace tres años la empresa cambió de dueño y Luis no interesa al nuevo jefe. El proceso de acoso ha sido sigiloso. Primero le cambió de puesto, le quitó responsabilidades; después, tras unas vacaciones, encontró su mesa ocupada por un compañero; cualquier ocasión era aprovechada para cuestionar sus opiniones y ridiculizar sus aportaciones. Pero lo peor fue cuando sus compañeros decidieron que para progresar en la empresa la relación con Luis les podía perjudicar, y así se vio aislado. Estaba claro, Luis sobraba en esa empresa y lo mejor sería que decidiera irse. Y casi lo consiguen, pero en este proceso, Luis resistió hasta que se rompió y enfermó.
Las personas pasamos buena parte de nuestra vida en el entorno laboral, y este es un lugar en el que establecemos muchas de nuestras relaciones sociales. Si las condiciones en las que se lleva a cabo son desfavorables puede causarnos enfermedad, tanto física como mental. En nuestro medio, y más en periodos de crisis, es frecuente que el trabajo genere estrés laboral y que pueda provocar una saturación tanto física como psicosocial, y que, según diferentes autores, está afectando a uno de cada tres trabajadores. Por ello, en las últimas décadas en las leyes que regulan el derecho a disponer de un ambiente de trabajo seguro, se han incluido medidas para prevenir el estrés laboral.
Más moderno es el concepto de acoso laboral, con sus variantes de acoso sexual y acoso moral, siendo este último el más frecuente y más difícil de probar. El acoso laboral es aquella situación en la que un trabajador es sometido de manera reiterada a condiciones de trabajo degradantes, recibe hostilidad en el ambiente laboral y presión psicológica, con el objetivo de provocar su marginación. Normalmente se inicia de manera sutil y con cambios justificados, como la retirada de responsabilidades, con la asignación de tareas rutinarias y repetitivas, con la sobrecarga de trabajo; provocando errores en el trabajador por ocultársele información relevante; ridiculizando o despreciando sus opiniones delante de compañeros o ignorando su presencia… Y finalmente, consiguiendo que los propios compañeros se vuelvan contra el trabajador y éste quede aislado. El objetivo final es que el acosado abandone el trabajo.
El acoso laboral tiene graves consecuencias para la salud tanto física como mental, y se manifiesta con insomnio, ansiedad, inseguridad, pérdida de la autoestima, sentimientos de culpabilidad, irritabilidad que pueden conducir a la depresión e incluso a alteraciones de la personalidad, con la pérdida de relaciones familiares y sociales.
La doctora deja que Luis termine de exponer su problema. Está delante de una víctima de acoso laboral o mobbing, pero éste no es un diagnóstico médico, sino un grave y complejo problema social, laboral y jurídico. De lo que sí puede diagnosticarle es de síndrome ansioso-depresivo y ayudarle a afrontar la causa del mismo, porque el mobbing es una conducta delictiva, no un diagnóstico, y como tal debe tratarse. Sabe lo difícil que es demostrar ante un tribunal la existencia de esas mil actuaciones de su jefe dirigidas contra él, y sabe que todavía es más difícil que un tribunal le dé la razón y dictamine una sentencia condenatoria.
No obstante, también sabe que Luis es un hombre valiente y generoso, que va a necesitar empoderarse para no vivir su angustia como una debilidad o una enfermedad, sino como producto de una realidad que se puede transformar, y que tiene que animarle a denunciar, que es importante no sólo para él, sino para todos los trabajadores, que puede ser protagonista participando en el cambio social y laboral tan necesario para el reconocimiento de esta lacra.
Luis, sí, has enfermado, pero también sabes que el problema es laboral, y el tratamiento está en conseguir que la justicia lo reconozca. No va a ser fácil, pero tú eres capaz, y cuentas con mi escucha y con mi ayuda. Adelante.
.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios