Los niños tienen cada vez más programado su tiempo libre. Además de los horarios escolares, alargados en muchas ocasiones por los desplazamientos, cuando finalizan las clases están apuntados a numerosas actividades extraescolares: música, deportes, actividades creativas, idiomas… En el recreo de comedor puede haber actividades programadas, al igual que durante los sábados y las vacaciones.
Estas actividades facilitan que, por un lado, las familias puedan compaginar la vida laboral con el cuidado de los hijos, ya que los niños están más tiempo al cuidado de la escuela o del lugar donde realizan las actividades. Por otra parte, los niños tienen una gran capacidad de aprender y se entusiasman con nuevas actividades a las que también acuden sus amigos.
Sin embargo, en muchas ocasiones, las actividades se convierten en obligaciones en las que el nivel de exigencia es incluso mayor que el de la escuela. Así, los deportes se convierten en actividades de competición donde el que no lo hace bien queda excluido. Otras actividades, como los idiomas y la informática, se realizan con la finalidad de mejorar sus salidas profesionales en el futuro, y hay que esforzarse y hacerlo bien.
Con esta agenda tan llena, los niños tienen menos tiempo de ocio. Al final del día pueden llegar a casa cansados y apenas tener tiempo para jugar con sus juguetes o con sus amigos, sin la posibilidad de organizar ellos mismos sus propias actividades, algo que puede ser tan educativo como una activada programada decidida por los padres. También necesitan tiempo para hablar con su familia y contar cosas que les han ocurrido en el colegio.
¿Qué hay que tener en cuenta al organizar las actividades estraescolares?
Los niños pequeños, menores de 6 años, tienen mucha actividad jugando y no precisan demasiada organización.
En el caso de que sea necesario organizar algún tipo de cuidado fuera de la escuela o en vacaciones, no hay que olvidar:
1.- Que tengan tiempo para jugar y que la supervisión de los cuidadores no se convierta en una planificación continua.
2.- Que las actividades estén orientadas a moverse, interaccionar con otros niños y aprender, y no a conseguir resultados y competir.
3.- Que sean apropiadas para la edad, que el niño quiera ir y que no supongan una sobrecarga en su agenda escolar.
4.- Que al llegar a casa tengan tiempo para descansar, lo que puede implicar no hacer nada o aburrirse, que puede ser una actividad muy necesaria.
Los más mayores pueden disfrutar al realizar otras actividades, cuya elección dependerá de los gustos, la personalidad del niño y las posibilidades del entorno.
En resumen, es conveniente que las actividades sean apropiadas para cada edad, que el niño disfrute en ellas, que no le impidan tener tiempo de descanso y de juego sin organizar y que no se conviertan en una obligación más del día a día.
* La doctora Mª Paz González Rodríguez, editora jefe de EnFamilia, es pediatra, miembro de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, de la Sociedad Española de Medicina del Adolescente y del Grupo de Trabajo de Pediatría Basadaen la Evidencia de la AEP.
(La información ofrecida en En Familia no debe usarse como sustituta de la relación con su pediatra, quien, en función de las circunstancias individuales de cada niño o adolescente, puede indicar recomendaciones diferentes a las generales aquí señaladas).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios