La Navidad es un tiempo para los encuentros, las reuniones, los afectos, los abrazos de la abuela; cada año abrimos las puertas de casa para compartir el calor del hogar con los nuestros. Pero hay personas que no tienen casa ni techo ni hogar… simplemente se han quedado por fuera, no tienen donde cobijarse. Son familias que a duras penas llegan a fin de mes y, para ellas, las puertas suelen cerrarse.
En estos tiempos abundan historias difíciles, y como sociedad nos ha costado mucho lidiar con las nuevas normalidades derivadas de la covid-19. La crisis, que ya lleva más de veinte meses, no amaina y, por el contrario, ha contribuido a la profundización de un drama de gran crudeza: el del creciente número de grupos familiares cuyo acceso a una vivienda digna se ha visto prácticamente imposibilitado, dadas las características y complejidades del mercado inmobiliario español.
Recordemos que la vivienda es un derecho humano fundamental, esencial para el desarrollo de la persona y su integración en la sociedad; pero también es el sueño roto de muchas familias, que han visto desmoronarse el propio hogar, con los altibajos de una economía doméstica basada en empleos inestables e inseguros.
¿Qué podemos hacer? ¿Cómo podemos ayudar? En estos días de Navidad, Cáritas nos está invitando a ampliar la mirada para reconstruirnos como una sociedad más solidaria, siendo más conscientes de las bendiciones que hemos recibido y sin perder de vista el dolor ajeno. Estos son momentos para abrir el corazón al otro, mostrar empatía, compadecernos con el sufrir del prójimo ante carencias inaceptables como el sinhogarismo, la desesperanza y la precariedad cotidiana. De acuerdo con el último estudio de la Fundación FOESSA, “(…) 11 millones de personas se encuentran en una situación de exclusión social en España, 2,5 millones más que en el 2018”, un dato que nos da pistas acerca de cuán vulnerables nos vamos haciendo como comunidad, y no podemos quedarnos de brazos cruzados.
Cáritas nos hace un llamado para arrimar el hombro en estas fechas. Bajo el lema Esta Navidad, cada portal importa, ha comenzado una campaña en todo el país para recaudar fondos en favor de los más pobres y, sobre todo, sensibilizar a las personas acerca de la problemática asociada con la vivienda, particularmente en el caso de aquellos grupos familiares que están al borde del abismo.
En los relatos de vida de algunos de estos casos salta la marca de la exclusión y el desempleo, dimensiones claves para entender muchas de las experiencias vitales de estos tiempos. Para Eva San Martín, responsable de la campaña de Cáritas, “(…) el desempleo y la precarización del mercado laboral reduce las posibilidades de acceder a un trabajo decente, estable y sostenible para garantizar el consumo, el acceso y mantenimiento a una vivienda y los suministros domésticos”. En ese sentido, nos dice que la situación ya afecta al 24% de hogares en España. (www.caritasalamanca.org).
La campaña de Navidad 2021 que Cáritas acaba de poner en marcha nos pide mirar “hacia los miles de portales donde no hay mula ni buey, pero sí familias que no llegan a fin de mes“. A veces hay realidades que duelen. Hagamos algo por ello, juntemos voluntades para dar fuerza a un reclamo justo y consistencia a la red social que puede, eventualmente, proteger a los más frágiles.
- www.caritasalamanca.org
- Más información de la campaña Esta Navidad, cada portal importa
- Vídeo Esta Navidad, cada portal importa
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios