La dopamina es un estimulante natural. Una sustancia que proporciona sensaciones de plenitud, euforia y cambios de humor. Sus efectos son parecidos a los de las anfetaminas, y producen ese estado de felicidad natural que nos embriaga cuando sentimos el flechazo.
La atracción física a primera vista realmente no asegura que la relación tendrá éxito. Es importante diferenciar la atracción física inicial del amor romántico posterior consolidado. El deseo físico inicial es diferente del afecto. A nivel químico, para hablar de enamoramiento es necesario pasar a la fase de segregación de oxitocina. La oxitocina es la hormona que ayuda a forjar lazos permanentes entre amantes. Esta hormona actúa cambiando las conexiones de los miles de millones de circuitos cerebrales. Dicha sustancia afianza el vínculo entre una madre y su bebé, y se produce tanto durante un parto como en un orgasmo y, básicamente, cuando nos sentimos enamorados. Hace que la pareja se sienta más vinculada y cercana emocionalmente.
Cuando queremos conquistar a alguien, al igual que los pavos reales machos despliegan su cola para gustar a la hembra, los seres humanos desplegamos todo el abanico de encantos que atesoramos. Es lógico que en los primeros encuentros nos cuidemos de ocultar aquellos defectos que intuimos espantarían a nuestra conquista. Es algo natural y lógico.
¿Por qué cada persona presta más atención a unas partes del cuerpo que a otras? Es una pregunta muy difícil y estamos acercándonos ahora a descubrir la respuesta. Ciertamente, existen ciertos inductores del flechazo asociados con vectores universales, como el atractivo físico, la fijación de la mirada, la simetría facial y la relación cintura-cadera, que son captados por nuestros sentidos, especialmente por la vista.
Pero en el motivo de nuestra elección interviene un componente cultural muy importante: parece ser que las personas tenemos una especie de patrón de la pareja que nos gusta, tanto físicamente como en cuanto a su personalidad. Este modelo o patrón se ha ido formando y elaborando desde niños a través de nuestra historia personal. Refleja rasgos acerca de características personales (físico, color de pelo, inteligencia, amabilidad u otras personalidades psicológicas), de manera que se va creando un rompecabezas del tipo de persona que nos gusta. Cuando alguien coincide con ese tipo, surge el flechazo.
*Marta García Sánchez es psicóloga clínica y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios