La falta de reconocimiento de la enfermedad por parte de quien la padece lleva aparejado un factor de riesgo hacia su consumo. La banalización social del daño, la normalización del fenómeno y la apología del consumo en tiempos de ocio y celebraciones pueden hacer disminuir la percepción de consumo de alcohol. En ciertas celebraciones, las personas nos vemos expuestas al consumo de forma directa o influidas debido a situaciones emocionales adversas.
En este caso, son determinantes la soledad, la falta de estructura familiar, las personas con quien nos relacionamos afectadas por la misma adicción, frecuentar más establecimientos públicos donde se dispensa, pensar que “solo voy a tomarme una copa para brindar y luego ya no puedo parar” o que pueda hacernos sentir bien para descansar y olvidar, para estar más a gusto en reuniones y pasar a formar parte del grupo… Todos estos aspectos y otros funcionan en una probabilidad muy alta como factores de riesgo para recaer en el consumo de alcohol o aumentarlo.
En estas ocasiones, más que nunca, las personas adictas al consumo de alcohol deben:
• Ser conscientes del problema que padecen y, si es necesario, pedir apoyo a los profesionales de la salud para seguir con su rehabilitación.
• Los familiares y los amigos más cercanos pueden ayudar prestando apoyo emocional.
• Es importante que el afectado busque la complicidad y el cariño de los allegados.
• Practicar ejercicio físico y alimentarse de forma sana ayuda a controlar la ansiedad y la posible necesidad de consumo.
• Acudir a las asociaciones que tratan el problema, solicitando consejos y apoyo para evitar todos los factores de riesgo del consumo de alcohol.
• Evitar las compañías y los lugares donde se pueda ver incitado o expuesto al consumo.
• Organizar de antemano cómo y dónde tendrá lugar la celebración. Así es más probable que pueda evitar improvisaciones que le lleven a la recaída.
• Evitar comprar bebidas alcohólicas y sustituirlas por otras.
• Pensemos que los problemas existen, pero que el alcohol nunca los resuelve: los empeora. Es posible tener una vida mucho más saludable y feliz.
* María Isabel Torres López es psicóloga y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios