En la sociedad en la que vivimos, la migración se ha convertido es uno de las dificultades sociales más serias.
Me gusta ponerme las noticias mientras como, pero en muchas ocasiones mi almuerzo se ve turbado por noticias como que un cayuco ha naufragado a orillas de las islas Canarias, o que salvamento marítimo ha tenido que rescatar a miles de personas de una embarcación a la deriva; entre ellos, muchos niños. Pone los pelos de punta pensar que toda esa gente que pone en peligro su vida de esa manera ha tenido que despedirse de todo lo conocido con la esperanza de mejorar sus condiciones de vida.
En Salamanca y, en general, en toda España, se han habilitado multitud de centros de acogida. Lugares que se convierten en comunidad y, sobre todo, hogar, para todos los migrantes. No solo los que intentan navegar el estrecho con el objetivo de llegar a buen puerto, sino también los que huyen de la guerra, como los ucranianos. A todos ellos se les brinda un hogar, se les ayuda a cubrir las necesidades primarias y se les da ese cariño que tanto añoran y necesitan.

Cáritas también planta cara ante esta situación, y organiza por cuadragésimo año consecutivo la Escuela de Formación Social: una semana repleta de actividades para concienciar a la población sobre el movimiento migratorio. El lema de este año, Comunidades acogedoras, constructores de esperanza, pone de manifiesto la necesidad de ser acogida, de fomentar la convivencia con los inmigrantes y la esperanza.
Entre las actividades que se podrán disfrutar, destaca la charla inaugural en el salón de actos de Unicaja a cargo de Mons. Santiago Agrelo (exarzobispo de Tánger) el lunes 19; el taller de interculturalidad impartido por Sergio Barciela, miembro del equipo de Migraciones de Cáritas Española, el miércoles 21; o la obra de teatro a cargo del grupo Griot africano el viernes 23, que tendrá una entrada solidaria con valor de cinco euros.
La Escuela de Formación Social 2025 pretende hacernos más conscientes de los problemas sociales que acontecen a nuestro alrededor y nos invita a pararnos a escuchar más a los demás para poder construir “comunidades más humanas y solidarias”, como apunta Cáritas Salamanca en su página web.
Debemos “abrir la mirada, compartir experiencias y formar parte activa de ese impulso colectivo que transforma la acogida en esperanza”, porque solo así conseguiremos un mundo más justo y comprometido con el bienestar común.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios