
…Aunque por la actual epidemia de ébola y la cercanía del continente africano, cómo no acongojarse, un poco al menos.
Se identificó en 1976, y no ha sido posible encontrar ni siquiera un tratamiento específico, solamente han pasado 38 años.
Señalan a los murciélagos comedores de fruta como los portadores de la enfermedad. Si alguien va a comer murciélago o mono infectados… puede que sea mejor no hacerlo, ya que su manipulación es el método de introducción -inicial- de la enfermedad en humanos.
Se contagia por contacto directo con los fluidos corporales: sangre, saliva, semen, sudor, orina, heces, vómitos, secreciones… a través de mucosas o heridas.
Se desconoce cuánto puede permanecer el virus activo en el ambiente, sobre superficies inertes, pero puede ser inactivado con lejía o detergentes.
Tras un periodo de incubación y variados síntomas, comunes a los de muchas enfermedades, se presentan hemorragias por todo el tracto digestivo.
El riesgo de contagio se mantiene durante todo el proceso de la enfermedad; incluso el contacto con los restos de un fallecido puede ocasionar la infección.
Al menos, afirman, no se contrae por picaduras de mosquitos.
Las recomendaciones van dirigidas, principalmente, a quienes tienen trato directo con los enfermos; muy acertadas, sí, pero de difícil ejecución en los principales países afectados, que no cuentan con los recursos necesarios: mascarillas FFP2, guantes, batas, impermeables de manga larga hasta los pies, gafas, y todo desechable.
Medidas de protección e higiene estrictas, aislamiento de enfermos y sepelio rápido y en condiciones de seguridad, recomendándose la incineración.
Indicaciones adecuadas, salvo porque se trata de zonas que apenas cuentan con agua corriente y alcantarillado, y donde los servicios sanitarios son casi inexistentes.
Se cierran las fronteras, se aumenta la vigilancia en aeropuertos, se abren servicios de aislamiento, se ponen en marcha protocolos variados… y nos aseguran que es improbable que se extienda; tranquilo, majete, en tu sillón.
Si tiene dudas sobre su salud, y le importa, también puede acudir a su enfermer@
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios