La llegada del frío viene muy bien para determinados virus, como el de la gripe y, por ello, en estos días estrenamos temporada. Ante el inicio de las campañas de vacunación de la gripe estacional por parte de las comunidades autónomas, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomienda la vacunación frente a esta enfermedad a los mayores de 65 años y a otros grupos de riesgo, a partir de la tercera semana del mes de octubre.
La vacunación es una de las medidas de Salud Pública más eficaces para prevenir la aparición de enfermedades, e incluso la muerte en algunos casos. En concreto, la vacunación antigripal es la medida más efectiva para evitar la aparición de complicaciones causadas por el virus de la gripe en las personas que tienen mayor riesgo de adquirirla.
La gripe es una enfermedad respiratoria aguda, causada por un virus, por lo que los antibióticos no resultan efectivos para combatirla y su uso puede crear resistencias a estos fármacos. Su máxima incidencia se observa en otoño e invierno. El periodo de incubación es de 48 horas, con una variación de entre uno y siete días. Se transmite por el aire, al toser o estornudar.
El Sistema Nacional de Salud proporciona las vacunas de manera gratuita a las personas incluidas en los grupos de población recomendados: personas de 65 años o más, personas menores de 65 años que presentan un alto riesgo de complicaciones, niños (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o pulmonares, enfermedades metabólicas, enfermedad hepática crónica, insuficiencia renal, etc. y mujeres embarazadas.
También a las personas que puedan transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones: trabajadores de centros sanitarios, trabajadores de instituciones geriátricas, estudiantes en prácticas en centros sanitarios, personas que proporcionan cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o mayores, personas que viven en el hogar, incluidos niños mayores de 6 meses, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo por su condición clínica especial.
A partir del 20 de octubre, Castilla y León comenzará a vacunar contra la gripe, después de repartir por todos los centros de salud y hospitales las 630.000 dosis que ha adquirido, sumándose a la compra que ha hecho el Ministerio de Sanidad, el de Defensa, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, INGESA y 13 comunidades autónomas.
Con estas dosis adquiridas, la Junta espera llegar al 30% de los profesionales sanitarios y al 65% de los mayores de 65 años.
Los porcentajes de vacunación entre los profesionales sanitarios son un tanto mejorables, pues en el año 2014 solo se vacunó en Atención Hospitalaria el 23,23%, estando aún por debajo en el Complejo Asistencial de Salamanca, mientras que en Atención Primaria recibieron la vacuna el 27,73% de los profesionales, y en cuanto a los trabajadores de los centros geriátricos, la tasa fue del 33,58%.
Espero que este año 2015, por lo menos en el Complejo Asistencial de Salamanca, se incremente la vacunación en los profesionales sanitarios; se están estableciendo mecanismos de coordinación con el Servicio de Salud Laboral, el de Medicina Preventiva y los mandos intermedios de la Dirección de Enfermería para que a todo el profesional que quiera vacunarse se le facilite la vacuna en el mismo lugar de trabajo.
Debemos concienciarnos de que los profesionales sanitarios somos un grupo de riesgo que puede transmitir la gripe. Pongámonos la vacuna.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios