Esta resonancia, por su diseño, sólo permite estudios de las extremidades. Sin embargo, al no tener que introducir el cuerpo entero en un sistema de túnel o mesa, tiene estas ventajas únicas:
● Permite hacer resonancias incluso con implantes metálicos en otra extremidad.
● Apenas hace ruido durante el estudio, por lo que no hacen falta auriculares.
Ofrece máxima calidad de imagen y comodidad para todos los pacientes. Por su diseño y especificidad está especialmente indicada para:
● Niños: es menos intimidante para ellos. No usamos sedación. Los padres pueden permanecer en la sala. No hay radiación ionizante.
● Pacientes con implantes: si el implante está en otra zona anatómica, es posible que no afecte a la adquisición de imágenes.
● Pacientes con ansiedad: solo la postura de permanecer sentados ya es un alivio para ellos.
● Pacientes de edad avanzada: cuando ven que no hay mesa donde tumbarse, se quedan más tranquilos.
● Personas obesas: la limitación aquí no es un máximo de peso, es el diámetro del muslo para los estudios de rodilla (hasta 180mm).
● Pacientes claustrofóbicos: el cuerpo permanece fuera del túnel de exploración. Tener la cabeza dentro de un túnel o con un gran imán encima provoca temor en estas personas.
Sirve para estos tipos de lesiones: lesiones de meniscos y ligamentos de la rodilla, ligamentos del tobillo, problemas de la rótula, problemas con los dedos de los pies y manos, de huesos como el escafoides o ligamento triangular de la muñeca, problemas de desgarros en músculos y otras patologías como quistes, pueden ser estudiados con alta resolución diagnóstica de imagen.
Este tipo de resonancias ofrece una alta calidad de imagen (1.0 Tesla), en menos tiempo (20 min.), con un mínimo ruido para el paciente. Un sistema muy cómodo, pues el paciente permanece sentado en un ergonómico sillón ideal para personas con claustrofobia.
* El doctor Enrique Galindo Andújar es cirujano ortopédico, cirujano traumatológico y traumatólogo y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios