
Se acaba el curso y con ello comienzan infinidad de problemas logísticos para hacer frente a las personas, niños o mayores, que las familias tienen a su cargo. Mantener a los pequeños cuidados y ocupados en caso de no contar con una red de apoyo familiar equivale a invertir el sueldo del mes en las numerosísimas actividades lúdicas privadas que se organizan, ya que las públicas son plazas más que limitadas y casi siempre dependen de un sorteo, independientemente de las necesidades de cada familia.
Yo sé que los sindicatos de la Enseñanza se me van a echar encima, pero no acabo de entender por qué este colectivo profesional es el único que a diferencia del resto de los mortales goza de dos/tres meses de vacaciones al año, si sumamos las de Navidad, Semana Santa y verano, amén de puentes y otras festividades varias.
No creo que su trabajo sea más duro que el de un médico, un policía o un minero, y si alguno está pensando en que los pobres niños son los que tienen que descansar, propongo aprovechar los meses estivales y las semanas festivas invernales para fomentar las disciplinas a las que se les dedica menos tiempo a lo largo del año. Trabajar a un ritmo más desenfadado en música, deportes, idiomas, educación ciudadana, relaciones interpersonales… Los centros escolares deberían permanecer abiertos en vacaciones y organizar las libranzas de los docentes como se hace en el resto de los centros de trabajo.
Antes de la crisis, lo habitual era que los dos progenitores estuvieran incorporados al mercado laboral, cuyos horarios, en el mejor caso imaginable, rara vez son compatibles con los de los niños. Muchos no tienen los abuelos, tíos o amigos cerca para confiar el cuidado de los chicos, y acaban por hacerse con un servicio doméstico para que se ocupe de ellos, e incluso alternan estos cuidadores con los campamentos urbanos y similares.
El modelo de familia ha evolucionado. Ya no hay madres abnegadas que se emplean única y exclusivamente en el cuidado y la limpieza del hogar. No están en el domicilio para recoger los paquetes de Correos ni para realizar en horario matinal las gestiones oficiales. Gracias a internet, hemos evolucionado en algunas cosas, pero el mundo virtual no sirve a la hora de afrontar el problema de los menores en tiempo de vacaciones.
No hay ministro de Educación y Cultura que no tenga un halo de polémica, pero a ver quién es el valiente que se atreve a hincarle el diente a esta manzana envenenada. Si es por el cómputo de votos, habrá que contar qué hay más, si docentes o progenitores y/o sustitutos, interinos, becarios… esperando una oportunidad laboral.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios