FEAFES-AFEMC registra cerca de 10.300 asistencias en los primeros ocho meses del año
Un cartel en la sala deja clara la filosofía de la Asociación de Familiares de Enfermos Crónicos de Salamanca (FEAFES Salamanca-AFEMC): Solos somos invisibles; juntos, somos invencibles. El lema es de la federación andaluza, pero no cabe duda de que su contenido explica muchas cosas, como la importancia de la unión. Incluso denuncia muchas cosas. Sobre todo, una realidad oculta por la indiferencia y el prejuicio social, la de los pacientes psiquiátricos.
Hace ya 21 años, el espíritu de esa consigna inspiró a un grupo de familias y profesionales de Salamanca para crear una plataforma de apoyo mutuo que permitiera luchar desde dentro contra esa invisibilidad. Así nació una entidad cuya misión se centra en la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familias, la defensa de sus derechos y la representación del colectivo ante la sociedad y las instituciones. A su frente permanece Eusebio Pérez, incansable más de dos décadas después. “Nadie quiere coger el testigo, así que habrá que seguir”, sostiene con una sonrisa.
Acude todos los días al número 22 de la calle Castroverde, donde AFEMC tiene la sede y el centro de día, aunque la asociación también cuenta con delegaciones en Ciudad Rodrigo y en Guijuelo. Como apunta el presidente, desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto la entidad ha registrado 10.292 asistencias a través de 1.180 sesiones de sus diferentes programas, entre los que se encuentran los talleres ocupacionales de encuadernación artesanal y decoración de productos. Además, el de Promoción de la Autonomía Personal permite a los afectados asistir a sesiones de habilidades sociales y de la vida diaria, estimulación cognitiva, educación para la salud, psicoeducación y atención psicológica individual.
Pero una de las líneas que más acogida tiene entre los usuarios es el Club de Inserción Social, desde el que tienen acceso a actividades culturales y deportivas (lectura de prensa, tertulias, visitas, informática, relajación, paseos saludables, yoga…), excursiones y un programa de vacaciones. Mientras, los familiares tienen la oportunidad de participar en talleres psicoeducativos, en grupos de autoayuda y apoyo psicológico, en iniciativas de respiro y en la consolidada Escuela de Familias. Un Servicio de Atención Domicilaria (SADEM), una vivienda supervisada para enfermos y un Punto de Atención y Asesoramiento completan la oferta de una asociación que tampoco deja de lado el desarrollo de campañas informativas y de sensibilización, como la desarrollada hace unas semanas, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.
Perfil de los usuarios
Durante los primeros ocho meses del año, la sede de Salamanca ha atendido a 70 personas con enfermedad mental. Así lo apunta Eusebio Pérez, quien también aporta datos que aclaran en buena medida el perfil de quienes pasan a diario por la entidad. La edad media es de 46 años, con un predominio claro de los afectados de entre 41 y 50 años (39%), entre 51 y 60 años (30%) y entre 31 y 40 años (24%). Siete de cada diez usuarios son hombres, y los diagnósticos que destacan de forma rotunda, con un 63%, es la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Le siguen los trastornos del estado de ánimo (20%) y los de la personalidad (10%).
El presidente de FEAFES Salamanca-AFEMC continúa desgranando cifras, y señala que el 85% de las personas atendidas tiene un grado de discapacidad superior al 65%, por lo que el nivel de ocupación laboral en este colectivo es insignificante. No obstante, hace más de un año la asociación puso en marcha un programa para reforzar la incorporación al trabajo de los afectados, iniciativa que ha comenzado a dar sus frutos.
Respecto al nivel educativo, el 36% tiene estudios primarios, el 28% ha finalizado Bachillerato, el 13% ha desarrollado algún ciclo de Formación Profesional y el 10% cuenta con estudios superiores. Asimismo, la gran mayoría de los usuarios (64%) tiene capacidad plena, mientras que el resto está bajo régimen de tutela o curatela. Más de seis de cada diez afectados residen con su familia y casi dos de cada diez viven solos.
ACTIVIDAD |
TRASTORNO PRINCIPAL |
CÓMO VIVEN |
Salamanca8.911 asistencias 823 sesiones |
Esquizofrenia y otros Tr. psicóticos 63% |
Con familiares 64% |
Ciudad Rodrigo 931 asistencias 207 sesiones |
Trastornos del estado de ánimo 20% |
Solos 19% |
Guijuelo 450 asistencias 150 sesiones |
Trastornos de la personalidad 10% |
Residencias y otros recursos 11% |
TOTAL 10.292 asistencias 1.180 sesiones |
Otros trastornos de ansiedad 6% |
Vivienda supervisada 6% |
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios