Uno de los grandes problemas de las enfermedades poco frecuentes es que se diagnostican tarde o nunca. El raquitismo es una de ellas.
En la Jornada Online AERyOH 2022,, la investigadora Beatriz García Fontana recordó que al menos 27.000 personas en España podrían padecer hipofosfatasia sin saberlo, según los datos de un estudio realizado por el grupo del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) en el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (Hospital Universitario San Cecilio).
El raquitismo sigue existiendo y la organización que representa a las personas que padecen raquitismos heredados quiere llamar la atención sobre la importancia de su detección en edades tempranas para asegurar un tratamiento adecuado y una mejor calidad de vida para estas y estos pacientes.
La hipofosfatasia (HPP) es una de estas enfermedades y clasificada como ultra rara, pero quizás esté más presente de lo que parece a la luz de los resultados expuestos el sábado en la Jornada de AERyOH.
Este grupo de investigación ha establecido un protocolo útil para evaluar la proporción actual de pacientes afectados con esta enfermedad en el hospital Universitario Clínico San Cecilio, observando que el 62% de los pacientes con niveles de fosfatasa alcalina por debajo del rango de normalidad son portadores de una mutación en el gen codificante de FANET. Por otra parte, han caracterizado el fenotipo asociado a dos nuevas mutaciones identificadas no descritas previamente, mediante estudios bioinformáticos y ensayos in vitro a nivel celular. Según sus conclusiones, más de la mitad de los pacientes no está correctamente diagnosticados y, extrapolando los datos a la población española, podrían existir entre 15.000 y 27.000 casos potenciales de HPP actualmente no detectados, según recordaba Beatriz García Fontana en la Jornada Online AERyOH 2022.
Este estudio publicado en la revista científica Scientific Reports del grupo Nature en 2019 no pierde vigencia a día de hoy, pues aún no se han puesto en marcha programas de detección precoz para aplicar este protocolo en la mayoría de hospitales españoles. Esto lleva a la Dra. García Fontana a definir la hipofosfatasia no como una enfermedad ultra rara sino como una enfermedad “infradiagnosticada”. La detección de los raquitismos heredados es fundamental para evitar su transmisión y/o actuar en edades muy tempranas para evitar graves secuelas pues son enfermedades genéticas que se transmiten de padres y madres a hijos.
Este estudio “evidencia que es fundamental establecer una evaluación clínica correcta para realizar un diagnóstico adecuado de este trastorno y proporcionar un tratamiento correcto a los pacientes afectados”. Debido a su baja prevalencia, este trastorno metabólico suele estar infradiagnosticado y además, se suele confundir con alteraciones óseas más frecuentes como la osteoporosis, dando lugar a tratamientos erróneos que podrían empeorar el pronóstico.
Ampliación a otras enfermedades similares
Además de este interesante estudio, AERyOH ha anunciado en su Jornada que va a abrir sus puertas a representar a pacientes de otras enfermedades poco frecuentes con síntomas similares a los raquitismos y no están ahora mismo apoyados por otras organizaciones. Como ha explicado su presidenta, Sonia Fernández, “existen enfermedades también poco frecuentes que no están representadas por ninguna asociación y no tienen ningún tipo de ayuda, información, especialistas de referencia y no queremos eso para estas patologías que vamos a representar”.
“Son patologías que secundan un raquitismo, aquellas que de base tiene síntomas muy similares a los nuestros, por ejemplo, la acondroplasia (mal llamado enanismo), es una enfermedad poco frecuente muy similar a la nuestra, talla baja, deformidades en extremidades, cráneo, caja torácica, etc”, explica la presidenta.
Nueva herramienta
Al finalizar la jornada, AERyOH ha anunciado que se va a activar una nueva herramienta de información y orientación online para las y los asociados con trabajador social, psicólogo y psiquiatra, un proyecto por el que se ha luchado mucho y que se va a hacer realidad.
Esta nueva herramienta se suma a las ayudas que viene aportando AERyOH desde el año 2020 en el que inició el programa Tú Sonríe, dedicado a sufragar tratamientos odontológicos para niños. Este programa cubrió el 100% de los gastos de todo un año de dentista de las solicitudes recibidas desde toda España.
En 2021 se amplió el proyecto bajo el título Cuidándo-t, con el que se sufragó el 90% de los gastos de dentista, fisioterapia y rehabilitación de todas las solicitudes recibidas, un número mucho mayor que el año anterior. Durante 2022 el proyecto inicial se ha vuelto a ampliar bajo el título Nos Cuidamos, con el que se ha dado cobertura a gastos para adultos en materia de salud bucodental, fisioterapia, rehabilitación y apoyo psicológico y psiquiátrico. Además, este año se ha batido el récord en número de solicitudes tanto de adultos como de niños y se ha sufragado el 100% de los gastos.
La idea de la asociación es, principalmente, ayudar a pacientes pediátricos y adultos en España y, además, poder llevar a cabo este tipo de programas de ayudas directas en Latinoamérica a través de la Alianza AIRHE.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios