Un reciente estudio llevado a cabo por el grupo de investigación A02-Cuídate: Cuidados Oncología y Avances en Medicina Deportiva del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la UGR ha demostrado que la participación en el programa multimodal de ejercicio físico no-lineal y técnicas de recuperación, conocido como ATOPE, es seguro y factible para mujeres con cáncer de mama que reciben tratamientos con predisposición de toxicidad cardiovascular.
El estudio, en el que participan investigadores del ibs.GRANADA y la Universidad de Granada, destaca que el programa ATOPE muestra un potencial significativo para mantener o incluso mejorar la salud de estas mujeres a lo largo de los tratamientos. Los efectos positivos del ejercicio físico en población oncológica han sido ampliamente reconocidos, pero la prescripción de un programa verdaderamente adaptado e individualizado, como este dirigido a pacientes con cáncer de mama, es crucial para lograr resultados óptimos.
18 sesiones de ejercicio probado en 38 mujeres bajo tratamiento por cáncer de mama
Este ensayo controlado y aleatorizado, financiado por el Instituto de Salud Carlos III (PI18/01840), involucró a 38 mujeres con cáncer de mama que se encontraban en tratamiento de radioterapia o quimioterapia. El programa ATOPE consistió en 18 sesiones de ejercicio físico y técnicas de recuperación, prescritas en función de la variabilidad de la frecuencia cardíaca y de evaluaciones diarias de su estado de recuperación, estado emocional y sueño, utilizando el sistema mHealth desarrollado y validado por el mismo grupo de investigación.
Los resultados fueron alentadores, con tasas de retención y adherencia del 73,68% y 84,37% respectivamente y un índice de satisfacción de las participantes de 9,2 sobre 10 puntos posibles. No se observaron efectos adversos y las mujeres informaron una mejora significativa en su estado de salud, con un cambio de 3,83 puntos en una escala que va de -5 a 5 puntos.
Este estudio ofrece una propuesta novedosa y prometedora en el área de prevención y rehabilitación para personas con cáncer durante los tratamientos, abriendo la puerta a futuras investigaciones en este campo.
El grupo de investigación A02-Cuídate del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada continúa trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el cáncer y estos resultados respaldan la importancia de incluir programas de ejercicio físico personalizados y seguros en el tratamiento de esta enfermedad.
Artículo de referencia: Nonlinear, Multicomponent Physical Exercise with Heart Rate Variability-Guided Prescription in Women with Breast Cancer during Treatment: Feasibility and Preliminary Results (ATOPE Study)
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios