(Actualización) Castilla y León vuelve hoy a registrar un ascenso en la curva que mide los nuevos casos de coronavirus, rompiendo así la tendencia positiva de los últimos dos días. En las últimas 24 horas se han confirmado 410 positivos, frente a los 387 de ayer, hasta alcanzar los 6.211 infectados.
Asimismo el total de altas hospitalarias es 1.259, 231 nuevas, y en las últimas 24 horas, se han notificado 69 fallecimientos, hasta alcanzar los 585 personas fallecidas. Salamanca sigue a la cabeza en número de infectados en Castilla y León, con un total de 1.185, con otra jornada especialmente grave al registrarse 107 nuevos positivos. Le siguen en número de casos Valladolid (988), León (964) y Burgos (790), como puede apreciarse en el gráfico inferior, donde también se recogen las altas y los fallecidos en cada provincia. Una estadística que también lidera la provincia salmantina con 123 víctimas mortales.
Aún así, si tenemos en cuenta la incidencia por número de habitantes, que se sitúa en el 1,2% en el conjunto de la comunidad, es Segovia la que registra la peor tasa (2%), seguida de Salamanca (1,6%), Ávila (1,4%) y Soria (1,3%), situándose Zamora en último lugar, con un 0,5% de población infectada por COVID-19, tal y como ha reflejado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en su comparecencia diaria, acompañada hoy por el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Verónica Casado ha vuelto un día más a expresar su profundo agradecimiento a los profesionales que luchan en primera línea contra la pandemia, y aunque sigue descartando cualquier análisis optimista que nos aparte de la “necesaria cuarentena social “, sí ha señalado algunos datos válidos para vislumbrar un poco de luz en este túnel que atravesamos en nuestro país. El crecimiento en el número de positivos es hoy del 7% frente al 16% que se registraba la semana pasada.
Pero también el registro de Medora, la historia clínica de Atención Primaria que recoge los casos leves, moderados, graves, tanto confirmados como sospechosos de la enfermedad, se sitúa hoy en 27.117 enfermos, pero el 90% están en sus domicilios, con síntomas leves controlados por los equipos de Atención Primaria. O lo que es lo mismo, sólo el 9,9% del total necesitan hospitalización, y el 1,35% precisa de atención intensiva.
La evolución de la incidencia real de la infección por SARS-CoV-2 puede apreciarse en el gráfico inferior y el informe completo puede consultarse en este enlace.
Evolución en los hospitalizados
De ese 9,9% de hospitalizados -un total de 2.692 personas-, 2.347 están ingresadas en planta y 345 en Unidades de Cuidados Intensivos, 25 más en las últimas 24 horas, lo que supone el 12,8% del total de pacientes que están en los hospitales de la comunidad. El balance entre ingresos y altas es de 39 personas, lo que supone un ajuste cada vez mayor y un alivio para los centros hospitalarios, en especial los más pequeños, como Segovia y Soria.
El tratamiento antiviral llega a 3.749 personas, 210 nuevas en las últimas 24 horas. Mientras, la ocupación media se sitúa hoy en el 80,1% y en el 78,28% en las ucis expandidas, cifras que alcanzan ahora mayor importancia debido al trabajo en red única que ha adoptado la Consejería de Sanidad para garantizar la asistencia en igualdad de condiciones a todos los habitantes de la comunidad.
“Todos los gerentes de hospitales y de primaria trabajamos en red, somo el mismo área, trabajamos juntos”, ha explicado la consejera, añadiendo además que ahora el principal problema, según se puso de manifiesto en la reunión de esta mañana, es la falta de profesionales sanitarios, sobre todo enfermeras y TCAEs.
Nuevo hospital en Valladolid y problemas en Segovia
Tras la visita que ha realizado esta mañana al nuevo hospital instalado en la Feria de Valladolid, Verónica Casado ha confirmado que esta tarde se podrán empezarse a recibir pacientes. Cuenta con 114 casetas, 25 aseos químicos, flujo de oxígeno para 214 personas, depósito con capacidad para 28.000 litros, generador de energía y control de incendios, e incluso una zona de ocio para que los pacientes, de cinco en cinco, puedan ver la televisión. Hay wifi gratuito y tabletas para los ingresados en este centro totalmente digitalizado, que permitirá a los profesionales sanitarios acceder a las historias clínicas.
El personal está formado por un médico y dos enfermeras por cada 25 pacientes, así como un senior que ejercerá funciones de control y dos clínicos encargados de dar las altas.
No hay tan buenas expectativas respecto al hospital de campaña que se ha levantado en Segovia porque, como ha informado la consejera, no ha sido dotado de forma suficiente, ni en recursos humanos ni en recursos materiales, por lo que se sigue apostando por la atención intrahospitalaria.
“La solución debe ser intrahospitalaria, todo lo que podamos hacer dentro del hospital, mejor; y además, el equilibrio entre casos confirmados y altas permite estabilizar el hospital de Segovia, que se puede descargar con los recursos que existen en Valladolid, tanto las UCI ampliadas como el nuevo hospital de la Feria. Los hospitales de campaña funcionan cuando están absolutamente dotados, con recursos materiales, físicos y humanos. Si no lo tenemos, preferimos trabajar dentro del hospital”, ha dicho Casado al respecto.
No se hacen test rápidos hasta que se no validen
La titular de Sanidad también ha aclarado que no se están haciendo pruebas rápidas porque, de momento, se está comprobando su sensibilidad y validez, y cuando acabe ese proceso y se tenga la cantidad suficiente, se van a extender a todos los colectivos considerados como prioritarios, como son los profesionales socio sanitarios, aquellos que trabajan en las actividades esenciales y para los pacientes que reciban esa prescripción por sus médicos de Familia.
“Vamos a tener suficientes test, pero hay que hacerlo bien, de forma planificada desde la Consejería de Sanidad y no, como he oído, a través de algún ayuntamiento”, ha aclarado: “Hoy llegan test rápidos de anticuerpos que vamos a testar en los laboratorios de Microbiología. Si son buenos empezaremos esta misma semana y la próxima semana tendremos unos 50.000 que nos darán respiro y nos ayudarán a utilizar mejor las pruebas”.
Del mismo modo, se ha logrado el desbloqueo de los respiradores que permanecían en la aduana de Estados Unidos, en breve aterrizarán en Europa, vía Amsterdam y llegarán a Castilla y León. También es esperan nuevos aviones desde China del material de protección sanitaria que se compró a principio de marzo, lo que permitirá “cubrirnos hasta el final de esta situación; ya ha aterrizado otro avión con 85.000 mascarillas FFP2”.
Al respecto y ante las críticas que siguen llegando por parte de profesionales que no cuentan con la protección adecuada, Verónica Casado ha dicho que “estoy segura de que se está protegiendo a todo el mundo que necesita ser protegido, sean personal de limpieza, profesionales como la copa de un pino, los celadores, auxiliares. Todos los que entran en contacto con los pacientes tienen protección. Y si no es así hay que decir dónde no es así para que podamos actuar. Una queja generalizada, que además no es cierta, solo sirve para alarmar”.
Para voluntarios y empresas
Desde la Consejería de Sanidad se sigue pidiendo la incorporación de nuevos trabajadores sanitarios de forma voluntaria a través del correo voluntarioscovid19@saludcastillayleon.es, en el que debe especificarse la especialidad, la provincia y un teléfono de contacto. Ya se han apuntado más de 3.400.
Del mismo modo, se solicita la colaboración de las empresas para la fabricación o donación de material sanitario, que pueden contactar a través del correo electrónico covidofertaproductocyl@jcyl.es..mascaras. Al igual que ayer, ahora lo más urgentes son los pijamas para pacientes y profesionales que permitan asegurar los cambios necesarios.
La actividad asistencial urgente y esencial está asegurada
Tras el inicio del Estado de Alarma por parte del Gobierno y la declaración de la Comunidad como zona de transmisión comunitaria del nuevo coronavirus, Castilla y León mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada. No obstante, las actividades asistenciales básicas están aseguradas, como la atención en Urgencias, UCI, Coronarias, Oncología u Hospital de Día, entre otras, así como las cirugías urgentes.
En este marco, entre las iniciativas más recientes impulsadas, Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria. También la receta electrónica de Castilla y León (RECyL) ha sido adaptada para que los pacientes con tratamientos crónicos puedan recoger sus medicinas en las oficinas de Farmacia con su tarjeta sanitaria, ampliando hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos y la cantidad a dispensar.
Asimismo, está disponible un sistema de autoevaluación sobre el estado de salud individual en relación con el COVID-19: un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León y también desde la app Sacyl Conecta facilita el acceso a dicho test; se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (Sacyl Cita).
Como se recuerda desde la Consejería de Sanidad, la atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Atención Primaria, hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0. El teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día. No obstante, la Junta aclara que no son vías para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del virus.
En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2 contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios