Esta decisión beneficiará a un total de 40.129 pacientes, a los que se pide que no se desplacen al hospital, ya que se les llamará por teléfono para acordar la fecha y hora de entrega en su domicilio. Además, se procurará entregar el tratamiento para más tiempo del habitual, al igual que en Atención Primaria, tal y como adelantó esta mañana en su comparececia la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en su comparecencia diaria para dar cuenta de la evolución del coronavirus, que ya afecta a 2.055 personas y ha dejado 124 víctimas mortales en Castilla y León.
Es importante reseñar que si el paciente tiene que iniciar estos días un tratamiento farmacológico, se le dispensará en el hospital la cantidad necesaria para comenzarlo, de manera que para su continuación ya se le entregue la medicación en el domicilio.
En cuanto a los pacientes en tratamiento en Hospital de Día o en Hemodiálisis, recibirán información directamente en su centro, cuando acudan, del procedimiento de entrega de los medicamentos.
Los grupos de fármacos más comunes que se dispensan desde un hospital se centran en patologías oncológicas, reumática, esclerosis múltiple, VIH/Sida o anti-infecciosos. De todas maneras, el Servicio de Farmacia del hospital continuará realizando la atención farmacéutica y facilitará información sobre cómo resolver dudas o problemas relacionados con la medicación.
Esta medida excepcional se une a la tomada hace unos días por la Consejería de Sanidad, gracias a la cual todos los pacientes con tratamientos crónicos ya pueden recoger los medicamentos directamente en las oficinas de farmacia con su tarjeta sanitaria, sin tener que renovar en consulta, ampliando además hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos.
Para facilitar la retirada de fármacos a pacientes crónicos incluidos en receta electrónica, se ha aumentado además la cantidad a dispensar y próximamente también se va a poder recoger en la farmacia, con la receta electrónica, la medicación que requiere visado, sin necesidad de recetas en papel.
Recepción de mascarillas
La Consejería de Sanidad también ha informado esta tarde que ha recibido hasta las 17 horas del lunes 23 de marzo un total de 191.030 mascarillas de protección procedentes del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad que dispone de la Unidad de Estrategias de Aprovisionamiento del Sistema Nacional de Salud.
En grandes cifras, Castilla y León ha recibido del Ministerio de Sanidad 493.350 artículos desde el inicio de la pandemia, de los cuales 159.170 han sido mascarillas del tipo FFP1, 24.320 del tipo FFP2, 7.540 del modelo FFP3 (191.030 en total), 298.000 guantes, 2.100 batas impermeables y 2.220 envases de solución hidroalcohólica.
En concreto se han recibido seis envíos, el primero de ellos el día 12 de marzo con 14.250 mascarillas quirúrgicas y FFP1 (las que tienen menor factor de protección) y otras 1.760 del tipo FFP2. El segundo envío tuvo lugar el 18 de marzo, consistente en 60.000 mascarillas FFP1 y quirúrgicas.
El 19 de marzo llegaron dos envíos más, uno de ellos con 12.000 mascarillas y el otro con 20.920 mascarillas. El domingo 22 de marzo, a última hora de la tarde, la Consejería de Sanidad recibió el envío más númeroso con 52.000 mascarillas FFP1, 22.560 FFP2, 7.540 FFP3 y los 2.220 envases de solución hidroalcohólica. Por último, hoy lunes han llegado los 298.000 guantes y las 2.100 batas impermeables.
Todo este material se está repartiendo por las nueve provincias de manera que se da prioridad a las necesidades expresadas tanto por los hospitales como por los centros de salud y el sector sociosanitario. Sin embargo, sigue siendo un material insuficiente, como ha vuelto a recordar también la consejera, que ha cifrado en 642.000 las mascarillas que se necesitan cada semana en Castilla y León, por poner solo un ejemplo.