(Actualización).- La Agencia de Salud Pública de Cataluña ha comunicado esta tarde que los resultados de las pruebas realizadas al niño de 8 años procedente de Wuhan hospitalizado tras manifestar síntomas compatibles con una infección por 2019-nCov han dado negativo y, por lo tanto, queda descartado como caso de coronavirus.
Así lo ha hecho público a través de su perfil en Twitter, canal que también utilizó en la mañana de este domingo para informar sobre la existencia de un caso en investigación por cumplir los criterios clínicos y epidemiológicos establecidos en el protocolo vigente. El paciente había sido ingresado en el Hospital Clínic de Barcelona, centro de referencia para enfermedades de alto riesgo, aunque se había previsto su traslado al Hospital Infantil Sant Joan de Déu.
Cuando se conoció esta sospecha de infección, el director del Centro de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ya había iniciado la rueda de prensa prevista tras la reunión ministerial de seguimiento de la alerta global por coronavirus, por lo que en ese momento no pudo ofrecer más detalles al respecto, aunque recalcó que desde el Gobierno se informará puntualmente de las novedades que se produzcan en relación a esta crisis sanitaria.
Simón sí ha explicado durante su intervención cuál es la situación del paciente alemán diagnosticado en La Gomera, que evoluciona “bastante bien” y permanece “prácticamente sin síntomas”, mientras se sigue trabajando en la identificación de posibles contactos. Hasta ahora, ha dicho, se trata de un número “relativamente reducido”, ya que el afectado inició la cuarentena pocas horas después de su llegada a la isla, junto con las cinco personas con las que disfrutaba de unas vacaciones, y que también fueron trasladados al hospital, donde permanecen aislados.
La situación de los contactos del caso confirmado en Canarias
En este contexto, Sanidad solo contabiliza hasta el momento “un contacto estrecho que está colaborando muy bien con las autoridades sanitarias” y que se encuentra en cuarentena domiciliaria con un seguimiento activo desde Salud Pública. Además, está pendiente verificar “entre hoy y mañana” la situación de los pasajeros que viajaron con mayor proximidad a los turistas alemanes en el vuelo hasta las islas, aunque Fernando Simón ha apuntado que como el grupo estaba formado por seis personas, “es posible que no haya más contactos estrechos que el propio grupo”.
El resto de contactos identificados han sido calificados como “casuales”, incluidos los del barco en el que los ciudadanos alemanes se trasladaron desde Tenerife hasta La Gomera. Estos casos, ha aclarado el director del Centro de Alertas y Emergencias, son considerados “de mínimo riesgo”, aunque han sido informados para que estén alerta ante la aparición de fiebre o algún síntoma respiratorio para comunicarlo a Salud Pública. “No ha habido hasta la fecha ningún contacto casual que haya desarrollado síntomas”, ha destacado.
A lo largo de su comparecencia, el experto ha aclarado que, de los seis turistas alemanes que llegaron a La Gomera, solo dos habían tenido contacto con uno de los afectados de Alemania que contrajeron el coronavirus durante una reunión de trabajo en la que participó una colega China. “Las pruebas solo dieron positivo en uno de los dos”, ha señalado Simón. Los resultados también fueron negativos en los cuatro casos restantes, que se encontraban “en una situación diferente” –porque no habían tenido relación previa con personas diagnosticadas–. No obstante, ha apuntado, “tenemos que determinar cuál es el momento más adecuado para volver a tomarles muestras de control y descartar que se hayan producido más infecciones, porque podría ser que el virus todavía no pueda ser detectado en las primeras horas de contacto, aunque hay que recordar que no todos los expuestos se infectan; como ocurre con la gripe, cualquier persona puede tenerla, pero no con la misma probabilidad”.
La cuarentena en el Hospital Gómez Ulla, sin incidencias
Fernando Simón también ha hecho referencia a la situación de los 21 españoles que fueron evacuados desde Wuhan y que cumplen un periodo de cuarentena preventiva en el Hospital Gómez Ulla de Madrid. “La responsable de la planta nos ha confirmado que se encuentran bien y tranquilos y que no se ha producido ninguna incidencia, que es lo esperable, porque son personas sanas”. Este sábado se estableció un regimen de visitas controlado y con las medidas de protección establecidas en el protocolo para quienes desean tener contacto personal con sus familiares, aunque el experto no ha querido ahondar en más detalles al respecto, instando a garantizar la privacidad de estas personas.
Filipinas registra el primer fallecido por el coronavirus fuera de China
En su balance sobre la evolución global de la alerta sanitaria, el representante del Ministerio de Sanidad ha informado de que la neumonía por 2019-nCov ha causado el primer muerto fuera de China, si bien se trata de un ciudadano de Wuhan –epidentro de la epidemia– que había viajado con su pareja a Filipinas, donde ha fallecido una semana después de su hospitalización.
En cuanto a las cifras que deja este nuevo coronavirus, siguen creciendo de forma significativa. Las infecciones confirmadas por fuentes oficiales ascienden a 14.542; de ellas, 162 se han registrado fuera de las fronteras de China –20 en la Unión Europea, donde siete países han reportado casos– “pero la práctica totalidad de los diagnósticos son de personas que proceden de Wuhan o la provincia de Hubei o que han tenido contacto directo” con afectados de esta zona. Una de las pocas excepciones es, precisamente, la de la agrupación de casos confirmados a partir de un contagio asociado a la estancia laboral de una mujer china en Alemania. Las muertes causadas por la neumonía causada por el 2019-nCov son 304, todas ellas en China, salvo la que se ha producido este sábado en Manila.
Según la información aportada este domingo por Fernando Simón, la letalidad asociada por el momento a este coronavirus es del 2,1%, aunque ha reiterado la importancia de ser cuidadosos con la interpretación de este dato, “porque hay que saber qué ocurre con las personas que continúan enfermas. En China se han registrado 14.380 casos, pero muchos de ellos son pacientes que ya se han curado o están leves, y otros siguen graves, por lo que habrá que esperar a ver cuál es su evolución para conocer la letalidad real de este virus”, ha explicado.
A este respecto, el experto ha indicado que desde el inicio de la epidemia se ha observado una reducción de los casos graves, que han pasado del 25 al 15% del total de las infecciones confirmadas, aunque se trata de una tendencia lógica, ha dicho, teniendo en cuenta que en estas alertas lo habitual es que primero se detecten los episodios de gravedad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios