El director del Centro de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernado Simón, ha confirmado este sábado que el ciudadano alemán afectado por el coronavirus 2019-nCov ingresado en La Gomera (Canarias) era un contacto cercano de una de las personas contagiadas en Alemania durante una reunión de trabajo a la que asistió una ciudadana china diagnosticada al regresar a su país.
Según ha explicado Simón en rueda de prensa, el pasado 25 de enero, el paciente hospitalizado en régimen de aislamiento en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe había tenido “contacto muy cercano” con un afectado de Múnich cuando todavía no había sido confirmado el diagnóstico. Éste se produjo tres días después, el 28 de enero, y esa misma noche el hombre que ha dado positivo en España llegó a la isla de La Gomera para disfrutar de unos días de vacaciones junto a cinco amigos.
Cuando las autoridades sanitarias de Canarias tuvieron conocimiento de estas circunstancias, las seis personas que compartían vivienda durante este periodo vacacional se pusieron en aislamiento domiciliario, pero al día siguiente cinco de ellas iniciaron sintomatología leve, por lo que se decidió su traslado al hospital, a la espera de los resultados de los análisis. Solo una de las muestras dio positiva, tal y como ha relatado Fernando Simón, quien ha aclarado que el paciente afectado recibe atención médica en régimen de aislamiento, mientras que las cinco personas con las que convivía permanecen en cuarentena en el centro hospitalario, incluido el ciudadano que no presenta ningún síntoma –que ha sido ubicado en una habitación apartada del resto–, a la espera de que se verifique su estado en los próximos días.
Todos se encuentran en estos momentos “perfectamente” y asintomáticos, también el ciudadano afectado por el 2019-nCov, “por lo que parece que se trata de un cuadro leve, aunque debemos esperar a ver cuál es su evolución en las próximas horas”. Además, se está procediendo a identificar a las personas que han estado en contacto con el paciente para realizar un seguimiento y tomar las medidas oportunas en caso necesario.
Entre ellas se encuentran los dos pasajeros que se situaron junto a él en el avión en el que viajó hasta Tenerife, desde donde él y su grupo de amigos se trasladaron en barco hasta La Gomera, aunque durante este trayecto “no se movió, ni siquiera para ir al baño, y no hubo contacto con otros pasajeros, por lo que no hay motivos para pensar en situaciones de riesgo”, según ha indicado esta mañana el jefe del Servicio de Epidemiologia de Canarias, Domingo Núñez, en una rueda de prensa en la que también han comparecido el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres y la consejera de Sanidad regional, Teresa Cruz Oval.
Por su parte, Fernando Simón, que ha comparecido en Madrid junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, después de la reunión ministerial de evaluación y seguimiento del coronavirus de Wuhan, ha explicado que las autoridasdes sanitarias alemanas ya han sido informadas de este diagnóstico, y por el momento no está claro “si será notificado como caso alemán o español”, puesto que está incluido dentro de la agrupación de contagios asociados a la transmisión inicial, originada durante la estancia en Alemania de la ciudadana china que impartió un curso en una empresa de Baviera y que fue diagnosticada a su regreso al país asiático, sin que antes hubiera manifestado síntomas.
Un caso de especial interés
De este modo, el caso confirmado en La Gomera es uno de los pocos declarados en personas que no han estado en China, lo que hace que se esté estudiando con especial interés por considerarse “atípico”, no solo por el número de contagios que se están registrando a partir del original –la mujer china que viajó a Alemania días después de recibir una visita de familiares procedentes de Wuhan–, sino también porque parece ser que la transmisión del virus se ha producido “en un momento muy preliminar de los síntomas”, incluso sin que estos se hayan manifestado, como sucedió en el caso inicial (la afectada no presentó ningún signo de infección durante su estancia en Baviera).
“Si las estimaciones indican que cada diagnóstico genera entre 1,5 y 2,5 contagios, este ya acumula siete u ocho casos secundarios, si bien dos de las infecciones no se asociaron directamente a ella, sino a otros contactos afectados. Por ello, se está realizando un seguimiento más cuidadoso de estos casos, considerados poco frecuentes, ya que nos van a enseñar mucho sobre la transmisión del coronavirus”, ha destacado el director del Centro de Alertas y Emergencias, quien ha confirmado que en estos momentos no se investigan más casos sospechosos en nuestro país.
La cuarentena de los españoles repatriados de Wuhan, “sin incidencias”
Durante su intervención, Fernando Simón también ha informado sobre la situación de los 21 españoles que ayer llegaron procedentes de Wuhan y que permanecen en cuarentena en el Hospital Gómez Ulla de Madrid. “Están todos bien. Acabamos de hablar con los responsables de la planta y nos han confirmado que todo transcurre sin incidencias. En estos momentos se está estableciendo el procedimiento para facilitar las visitas de los familiares, pero la situación sigue la rutina esperada, y creemos que así será durante todo el periodo”, ha destacado.
Ninguna de las personas que permanecen en cuarentena como medida preventiva ha manifestado síntomas, y tampoco ha mantenido “contacto de riesgo en Wuhan”. Sin embargo, ha aclarado Simón, proceden de una zona epidémica “y no tiene sentido que ellos rompan la cuarentena que ya estaban realizando allí”.
Según los datos facilitados hoy por este experto, en estos momentos se han declarado 151 casos de coronavirus fuera de China, 25 más que ayer. Los países afectados son 23, incluida España, frente a los 20 de este viernes. “Cada día se están produciendo cerca de 2.000 diagnósticos nuevos (casi todos en China), aunque parece que la cifra “se ha ido estabilizando en los últimos días, y aunque debemos ser prudentes, esperamos que las medidas que se han establecido vayan teniendo efecto”, ha apuntado.
Consejo Interterritorial de Salud extraordinario
Su comparecencia se ha producido después de que el ministro de Sanidad lanzara “un mensaje de confianza” en el Sistema Nacional de Salud (SNS). “Siempre dijimos que no se podía descartar que apareciera algún caso en España, pero nuestros sistemas de detección y alerta están dando resultados”, ha subrayado Salvador Illa, quien ha anunciado que a lo largo de este sábado llamará personalmente con los consejeros de Sanidad de todas las comunidades autónomas para convocarles a un Consejo Interterritorial de Salud extraordinario la próxima semana con el fin de “analizar la situación y reforzar las medidas de cooperación” que, desde el inicio de la alerta, mantienen el Ministerio y las CCAA.
El ministro ha recordado que también se mantiene “una coordinación estrecha” con las autoridades sanitarias europeas y se realiza un seguimiento diario de la alerta para adaptar las actuaciones a la situación en tiempo real, “siempre con decisiones basadas en los criterios de los expertos”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recordado este sábado a través de un mensaje en Twitter que España “tiene un sistema sanitario fuerte y una red de alerta y detección con expertos profesionales que desde el primer minuto trabajan siguiendo las recomendaciones de la OMS”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios