El director del Centro de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha aprovechado su comparecencia tras la reunión ministerial de seguimiento del coronavirus celebrada este domingo para hacer un llamamiento a la calma, sobre todo después de que se hayan empezado a producir “algunas actitudes discriminatorias” hacia la población procedente de China o de otros países asiáticos.
El experto ha señalado que entiende la preocupación existente ante la aparición “de un nuevo patógeno” que está generando “un exceso de información difícil de digerir”, pero ha insistido en que los sistemas de vigilancia, detección y prevención están funcionando, y ha pedido colaboración para que, “entre todos, reduzcamos este clima de preocupación” y se recuerde en todo momento lo que debería resultar obvio: “No se puede identificar a cualquier persona de origen asiático como un caso sospechoso”.
Simón también ha reconocido que los equipos de algunos servicios de Urgencias del Sistema Nacional de Salud han manifestado sus quejas por el excesivo aumento de consultas que está provocando el miedo al coronavirus, una situación “que podría llegar a suponer un problema” si se saturan estos recursos asistenciales con demandas inadecuadas que dificulten la prestación de una atención adecuada y rápida a las personas que realmente presenten cuadros urgentes.
En relación a esto, el representante del Ministerio de Sanidad ha recordado que el hemisferio norte vive actualmente un pico de gripe estacional, una epidemia que causa “muchísimos miles de casos más” que el 2019-nCov y que también está ocasionando “hasta el momento más defunciones”.
En este punto, lo cierto es que la mortalidad asociada al virus de la gripe en España ronda ahora mismo el 11,5% de los casos graves, mientras que la letalidad global del coronavirus de Wuhan es del 2,1%, si bien estos datos no son del todo comparables, porque el segundo corresponde al porcentaje sobre el total de casos, y el propio Fernando Simón ha reconocido este domingo que es preciso esperar a ver la evolución de todos los afectados que continúan enfermos. No obstante, durante la última temporada de gripe, más de 6.300 personas murieron en nuestro país por complicaciones derivadas de esta enfermedad.
Transmisión “por gotas”
Durante su intervención tras la reunión diaria de seguimiento de la crisis sanitarias por el coronavirus de Wuhan, Simón ha recordado que aunque todavía no se conoce de forma precisa la vía de transmisión del 2019-nCov, parece que ésta se produce “por gotas” de secreciones resporatorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma, lo que exige “un contacto mucho más estrecho” que la vía aérea. Por el momento, parece poco probable esta forma de transmisión y, con ello, el contagio a distancias mayores de uno o dos metros, aunque “se está valorando” hasta qué punto puede descartarse esta posiblidad.
En relación a esto, desde el Ministerio de Sanidad se recuerdan las medidas genéricas de protección individual frente a las enfermedades respiratorias, medidas que también protegen frente a patologías frecuentes, como la gripe, y que incluyen una higiene de manos adecuada y frecuente, especialmente después de tener contacto directo con personas enfermas o su entorno; evitar el contacto estrecho con quienes muestren signos de afección respiratoria; mantener una distancia aproximada de un metro respecto a las personas con síntomas de infección respiratoria aguda y cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o con una tela al toser o estornudar, lavándose las manos posteriormente.
España no se plantea por el momento el cierre de fronteras
Preguntado sobre la posibilidad de que el Gobierno español se plantee el cierre de fronteras con China como han hecho Rusia o EEUU, el portavoz del Sanidad para esta crisis sanitaria ha recalcado que esta medida no se plantea por el momento, y ha manifestado sus dudas sobre su eficacia. “Las acciones preventivas en las fronteras pueden ser muchas: establecer sistemas de información, controles de temperatura… En última instancia estaría su cierre, una opción que hace décadas, cuando los movimientos de población eran mucho menores, podía tener un impacto mayor, pero que ahora retrasa solo marginalmente la evolución de las epidemias globales, como se ha visto en ocasiones anteriores”, ha señalado.
“Nosotros estamos siguiendo las recomendaciones de la OMS, porque creemos que son razonables según la información actual de la que disponemos, la valoración de los expertos y la experiencia acumulada en otras epidemias. La mayoría de los socios de la Unión Europea, salvo uno, están en la misma línea, aunque, como ya hemos explicado, la situación se valora día a día para adaptar las decisiones a la situación en tiempo real”, ha insistido.
Canarias habilita un teléfono gratuito para resolver dudas sobre el coronavirus
Por otra parte, el Gobierno de Canarias ha informado este domingo que continúa trabajando en la gestión del caso de la persona que ha dado positivo por coronavirus en La Gomera, y ha anunciado que, “con el objetivo de transmitir toda la información con la mayor transparencia”, a las 9:00 horas de este domingo se ha activado una línea telefónica gratuita para resolver todas las dudas relacionadas con el coronavirus.
De esta forma, y a través del teléfono 900 112 061, un equipo de Enfermería, bajo la coordinación del Servicio de Urgencias Canario, atenderá las solicitudes de información de los ciudadanos sobre medidas de prevención, posibilidades de contagio y falsos conceptos relacionados con el virus.
En este sentido, desde la Administración canaria se insiste en la importancia de que la población se informe sobre esta epidemia “a través de las diferentes fuentes oficiales, que continuarán transmitiendo a a la ciudadanía de forma permanente con el máximo rigor y transparencia”.
Virólogos italianos aíslan el virus responsable de la infección
Este domingo también se ha conocido que virólogos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani de Roma (INMI) han conseguido aislar el coronavirus menos de 48 horas después de confirmarse los dos primeros diagnósticos en Italia, realizado en sendos ciudadanos chinos que se encuentran hospitalizados en el centro.
“Es un paso fundamental que nos permitirá refinar los métodos de diagnóstico existentes y establecer otros nuevos. Tener el nuevo patógeno disponible en los laboratorios también hará posible estudiar los mecanismos de la enfermedad para el desarrollo de tratamientos y de una vacuna”, han explicado los científicos en una nota de prensa.
La secuencia parcial del virus aislado en los laboratorios Spallanzani, llamada 2019-nCoV / Italy-INMI1, ya se ha depositado en la base de datos GenBank, y pronto también estará disponible para la comunidad científica internacional.
“Aislar el virus nos permitirá mejorar la respuesta a la emergencia del coronavirus, aprender más sobre los mecanismos de la epidemia y preparar las medidas más apropiadas”, ha afirmado Giuseppe Ippolito, director científico del INMI.
Italia se convierte así en el cuarto país que consigue aislar el virus 2019-nCoV, después de que lo hicieran China, Alemania y Francia.
CONTENIDOS RELACIONADOS:
> Cataluña descarta la infección por coronavirus en el niño ingresado en Barcelona
> Sanidad confirma en La Gomera el primer caso de coronavirus en España
> Los españoles de Wuhan inician la cuarentena en el Hospital Gómez Ulla
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios