Entre 850.000 y 900.000 varones reciben en España tratamiento para la hiperplasia benigna de próstata (HBP), pero se estima que cerca de dos millones de afectados están sin tratar y muchos de ellos, sin diagnosticar. Con el objetivo de dar a conocer esta enfermedad y hacer hincapié en la importancia del tratamiento supervisado por los profesionales sanitarios, se ha puesto en marcha la campaña La próstata si importa.
Impulsada por los laboratorios GSK, con el apoyo de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y aval de la Asociación Española de Urología (AEU), las sociedades médicas de Atención Primaria Semergen, semFYC y SEMG y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), la iniciativa cuenta con un autobús que se desplazará por varios puntos de Madrid desde el que un urólogo, un médico de Familia y una enfermera atenderán las consultas de los pacientes e informarán sobre la HBP.
De igual forma, más de 3.000 oficinas de farmacia y consultas médicas de varias comunidades autónomas contarán con información sobre la enfermedad, y sus profesionales aconsejarán a los pacientes con síntomas urinarios que acudan a su médico para preguntar sobre esta patología.
Test para evaluar los síntomas
Además, la campaña cuenta con una web (www.laprostatasiimporta.com) desde la que se ofrece una completa información acerca de la próstata, la hiperplasia benigna, sus síntomas, consejos médicos, etc. En el portal, los usuarios podrán realizar un sencillo test para evaluar la intensidad de sus síntomas, en base a la Puntuación Internacional de Síntomas Prostáticos (IPSS) y concienciarse de la importancia de realizar revisiones periódicas para su diagnóstico.
“Queremos concienciar sobre la importancia de la HBP y las patologías que se derivan de ella, dada su prevalencia y sus posibles repercusiones si no se evalúa y trata a tiempo. Esta campaña no solo se dirige a los hombres de mediana edad, sino también a su entorno, para que los animen a consultar con su médico”, afirma Cristina Henríquez de Luna, presidenta de GSK Farma España.
De hecho, a partir de los 50 años, es importante que los varones acudan a su médico ante posibles síntomas de la hiperplasia benigna de próstata, como micciones frecuentes durante el día, necesidad de orinar dos o más veces por la noche, sensación de vaciado incompleto y/o goteo al orinar, incontinencia urinaria y dolor o escozor al orinar.
Consejos de prevención
Con la edad, la próstata puede experimentar un crecimiento progresivo de carácter benigno. El resultado es que la uretra queda comprimida, lo que dificulta el paso de la orina y provoca alteraciones. Aunque en un primer momento los afectados pueden no sentir molestias, con el tiempo es posible que aparezcan síntomas frecuentes.
En ocasiones pueden surgir dificultades derivadas de la HBP, como alteraciones del funcionamiento de la vejiga, infecciones urinarias, formación de cálculos e incluso un deterioro progresivo de la función de los riñones. De ahí que sea recomendable que todos los varones con síntomas del tracto urinario inferior se sometan a una revisión periódica a partir de los 50 años.
En este sentido, es importante que la población en riesgo de padecer esta enfermedad siga unas pautas de prevención de la misma. Así, se recomienda no beber más de dos litros de agua al día y, sobre todo, antes de acostarse; moderar el consumo de alcohol, bebidas con cafeína, comidas picantes o ricas en grasa; consumir verduras para evitar el estreñimiento y realizar ejercicio de manera habitual para mantenerse en un peso óptimo. Además, es importante consultar a los profesionales sanitarios para evitar la ingesta de fármacos desaconsejados y sobre las técnicas específicas de entrenamiento para evitar esta patología.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios