El acceso “rápido y sin demoras” a Atención Primaria es clave para favorecer la detección precoz del Alzheimer. Así lo manifiesta la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) quien también apunta que es necesario reducir los tiempos entre las consultas de Atención Primaria y el Sistema de Atención Especializada con el objetivo de comunicar cuanto antes el diagnóstico a la persona afectada, así como a su entorno familiar.
Tal y como señala la presidenta de CEAFA, Mariló Almagro, “el diagnóstico es la herramienta imprescindible para reducir y evitar las alarmantes cifras que representa el infra diagnóstico del alzhéimer y permite la puesta en marcha de manera inmediata de todas las baterías de terapias farmacológicas y no farmacológicas que contribuyen a ralentizar la evolución de la enfermedad”.
La Atención Primaria (AP) y el resto de niveles asistenciales han sufrido un importante desgaste a raíz de la pandemia. La saturación de la primaria ha generado la cancelación o aplazamiento de consultas programadas con anterioridad a la crisis sanitaria; a ello se suma que el diagnóstico también depende de la derivación de AP a la especializada y estos flujos y tiempos se han visto afectados, al igual que las pruebas diagnósticas, lo que ha dado lugar retrasos en los diagnósticos de la enfermedad durante estos años.
Concienciación social del diagnóstico precoz
En la actualidad en España la cifra de personas afectadas por alzhéimer es de aproximadamente 1.200.000 cifra que se acerca a los 5.000.000 si contamos con la familia. Por ello, “es importante crear conciencia social sobre las señales de alarma de las demencias y dar a conocer las distintas herramientas pre diagnósticas que adviertan de la necesidad de acudir a los profesionales sanitarios para confirmar un posible caso de demencia”, subraya la presidenta.
CEAFA pone a disposición de familiares y cuidadores la herramienta de cribaje problemasmemoria.com, un Test de Memoria Episódica, con una serie de pruebas y cuestionarios (Cuestionario IQCODE y Cuestionario AD8) que, al resolverlos, podrán ayudar a decidir si los síntomas relacionados con la falta de memoria tienen la importancia suficiente como para que la personas sea evaluada por un médico. De este modo, se pueden identificar y detectar posibles casos de riesgo y actuar de manera coordinada con las familias implicadas y facilitar el acceso rápido al diagnóstico.
Oportunidades para la investigación
Además, el diagnóstico precoz del alzhéimer permite que haya un mayor número de personas diagnosticadas en fases iniciales de la enfermedad, abriéndose nuevas oportunidades para la investigación biomédica y social, puesto que la mayoría de los proyectos se centran en poder iniciar cualquier tipo de intervención a tiempo, buscando frenar, en la medida de lo posible, la evolución de la enfermedad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios