El robot PARO, el bebé foca, ya es conocido en todo el mundo por sus propiedades terapéuticas para personas con alzhéimer y otras demencias. Ha salido hasta en ‘Los Simpson’ y ostenta el Premio Guinness 2002 al proyecto innovador.
Hoy, su inventor, el doctor japonés Takanori Shibata, ha participado en la presentación del primer gran ensayo clínico aleatorizado y multicéntrico en España para valorar la efectividad y el coste-efectividad de este robot terapéutico PARO, o NUKA como se le conoce en nuestro país. Lo ha hecho en el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CREA Salamanca), que pilotará este estudio para el que se reclutarán a 80 personas, 40 del grupo de intervención y otras 40 del grupo de control, en una decena de centros de toda España.
Como ha explicado el Dr. Shibata, la demencia es cada vez más prevalente en países como España, donde existe una elevada esperanza de vida, y muchas veces los medicamentos utilizados para paliar la ansiedad, depresión o agitación con violencia que sufren estas personas provocan adicción o generan efectos adversos, situaciones para las que la terapia robótica se ha mostrado muy eficaz. De hecho, PARO está aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) como dispositivo médico y en EEUU se prescribe médicamente como reemplazo de las terapias farmacológicas. Sin embargo, su uso todavía es incipiente en los países hispanoamericanos, y este ensayo pretende, precisamente, evaluar si su eficacia, probada ya de forma científica en numerosos estudios por todo el mundo, es también trasladable a nuestra cultura.

Este bebé foca, que ya se ha ido utilizando en el CREA desde 2009, responde a estímulos de movimiento, voz, tacto y luz gracias a la la inteligencia artificial y se adapta a las circunstancias ambientales y a las preferencias de cada usuario. Características que, como ha señalado Enrique Pérez Sáez, responsable de investigación y neuropsicólogo del centro, imitan a un animal real pero evitando las limitaciones que podría tener un ser vivo al interactuar con una persona con demencia. Por eso, también se trata de un animal no habitual que pudiera recordar a una mascota previa, como un gato o un perro.
Mejora la calidad de vida de los pacientes
La terapia con PARO-NUKA permite trabajar la lateralidad, la atención, la memoria, la estimulación táctil o la interacción psicosocial, y se ha demostrado que mejora la calidad de vida de los pacientes, aumenta su socialización y verbalización, disminuye la sensación de soledad y se aprecia un mejor estado anímico.
El estudio que ahora se pondrá en marcha durante 12 semanas y otras 12 de seguimiento valorará también si se trata de una alternativa más económica que los psicofármacos que deben utilizarse para síntomas de depresión, ansiedad o apatía que sufren a menudo estos pacientes con demencia. Los seleccionados, como ha comentado Teresa Rodríguez del Rey, neuropsicóloga del CREA, tendrán más de 80 años, con una demencia leve / moderada y seguirán un protocolo en el que han trabajado los profesionales del centro, en sesiones de unos veinte minutos.
“Somos un centro de referencia estatal en la atención a personas con alzhéimer y sus familias y también referentes en las terapias no farmacológicas, y ahora evaluaremos la eficacia de PARO en nuestra cultura y veremos cómo funciona en el día a día”, ha añadido, por su parte, la directora gerente del CREA, Isabel Campo, acompañada también por la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Encarnación Pérez, convencida de que este ensayo permitirá “abrir nuevas posibilidades, espacios y terapias” para trabajar “la emoción y el afecto que no son ajenos a las personas con alzhéimer”.

Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios