El asma alcanza ya al 10% de la población infatil en Madrid, una cifra preocupante que tiende a aumentar en las grandes ciudades. Una nueva iniciativa pretende formar a los docentes en las aulas y promover buenos hábitos de salud respiratoria entre la población española.
El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños y la que más consecuencias negativas desencadena en sus vidas, no solo por las limitaciones que causa en sus actividades diarias, sino también porque es la patología que más hospitalizaciones y absentismo escolar induce. Ante esta situación, y conscientes de la preocupación que tienen los padres de niños asmáticos, entidades del tercer sector, sociedades científicas, instituciones públicas y sector privado han aunado esfuerzos en la iniciativa Ciudades saludables, por la mejora del asma infantil. Un proyecto con el cual pretenden mejorar el conocimiento, entendimiento, diagnóstico y control del asma infantil, además de promover buenos hábitos de salud respiratoria entre la población española.
Coincidiendo con el reciente inicio del curso escolar, Madrid ha acogido esta mañana la presentación en sociedad de la campaña, de la mano de su principal impulsor, la Fundación Lovexair, entidad que atiende y acompaña a pacientes respiratorios. En palabras de su presidenta, Shane Fitch, “sensibilizando a la sociedad, se le enseña a prevenir hábitos de vida no saludables, además de prepararles para actuar de manera rápida y prudente en situaciones graves de personas que padezcan asma, especialmente en los casos en los que se tienen niños a cargo”.
Para ello, la campaña consta de dos vertientes. Por una parte, la lúdico-didáctica, que tendrá lugar el próximo viernes 7 de octubre en el C.E.I.P. Pintor Rosales, donde “niños, padres y profesores se unirán para disfrutar de distintas actividades y talleres didácticos y aprender jugando a manejar mejor el asma”, ha avanzado la presidenta de Lovexair. Por la otra, la educativa, “porque la información y la formación son fundamentales para que el niño asmático pueda tener una vida activa similar a la de cualquier otro niño que no padezca esta enfermedad”, ha continuado Fitch.
Curso on line
En este sentido, a partir del próximo 14 de noviembre, el proyecto también ofrecerá el curso online Asma, Deporte y Salud, dirigido a profesores de educación Primaria y otros docentes. Una formación continuada con la que la iniciativa pretende dotar a los profesionales que trabajan en la enseñanza de los conocimientos y herramientas necesarias para promover un mayor conocimiento de la salud respiratoria entre el alumnado de sus escuelas y, más concretamente, del asma. El curso se desarrolla a través de la plataforma de la Fundación de Educación para la Salud (Fundapesp), cuya presidenta, María Sainz, también ha asistido a la presentación del proyecto.
Sainz ha matizado que, aunque el curso se desarrolla en un entorno digital, “los docentes serán invitados a llevar a cabo intervenciones en sus centros educativos, de forma que el trabajo online se alimentará de las experiencias prácticas que los participantes desarrollen en sus colegios”. Asimismo, ha añadido que Asma, Deporte y Salud está coordinado por un equipo de expertos de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), que “llevan años desarrollando programas de intervención para el control del asma infantil”.
Y es que, con el fin de llevar a cabo esta tarea concienciadora con éxito, la iniciativa ha logrado reunir los avales de las ya citadas AEPap y Fundapeps, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) y la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (Neumoped-SENP); así como el apoyo de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, y la colaboración de Novartis.
Los datos
El asma infantil en Madrid afecta a un 10% de la población “La prevalencia del asma es de un 10% de la población infantil madrileña, lo que se puede extrapolar a 1-2 alumnos con asma en cada clase”. Así lo ha detallado la representante de la SEICAP, la doctora Mercedes Escarrer. Con estos datos sobre la mesa, la doctora ha reconocido que el principal reto con el que se encuentran las personas que trabajan con niños asmáticos es “conseguir que el niño pueda hacer vida normal y realizar el deporte que le guste”. En definitiva, “que no se sienta diferente al resto de los niños de su edad”, ha sentenciado.
Lovexair es una fundación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia del diagnóstico precoz, la prevención y el tratamiento de las enfermedades respiratorias. La Fundación ofrece atención y acompañamiento a la comunidad de personas afectadas por este tipo de patologías, da apoyo a los profesionales sanitarios y colabora con la industria y otras organizaciones del sector para ofrecer soluciones a la comunidad de pacientes respiratorios.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios