(Actualización) El ministro de Sanidad, Salvador Illa y la consellera de Salut, Alba Vergés, se han reunido este miércoles en Barcelona para abordar la evolución del coronavirus o Covid-19, del que se han diagnosticado dos casos positivos en España, en las islas de la Gomera (Canarias) y Mallorca (Baleares).
En total, Salvador Illa ha precisado que en España se han evaluado hasta hoy a 38 personas, de las cuales solo dos han dado positivo. “El objetivo que tenemos es única y exclusivamente la salud de los ciudadanos. Si hubiera que tomar medidas adicionales, las tomaríamos en base a la evaluación diaria del seguimiento de este virus”, ha asegurado.
El día 31 de enero se confirmó en La Gomera el primer caso de coronavirus COVID-19 en un ciudadano alemán que tuvo contacto estrecho de otro caso confirmado en Alemania asociado al agrupamiento de Baviera. El 9 de febrero se confirmó el segundo caso en un residente de Mallorca, que fue contacto de otro caso detectado en Reino Unido, que procede del agrupamiento de Singapur.
Además, el ministro ha querido tranquilizar a los visitantes y participantes del Mobile World Congress de Barcelona (MWC) y ha considerado que no ve necesario tomar más medidas de protección de la salud pública que las decididas hasta ahora, y no ve ninguna razón para cancelar esta cita tecnológica mundial, a pesar de que ya son más de 30 las empresas que se han retirado del evento. “No hay ninguna razón de salud pública ahora mismo que aconseje la cancelación del Mobile”, ha apuntado la consellera Vergés. Sin embargo, esta palabras no lograron convencer a los organizadores del evento, que horas depués lo han cancelado tras la oleada de bajas de empresas tecnológica de primer nivel.
Actualmente, el riesgo global de diseminación del virus durante la celebración de los eventos con gran afluencia de público se estima bajo.
Para minimizarlo, el Ministerio de Sanidad ha reforzado los sistemas de información a las personas procedentes de China en los puntos de entrada internacionales. También ha reforzado la aplicación de los procedimientos de detección y manejo de casos sospechosos a bordo de aeronaves.
A quienes asistan a este tipo de eventos, el Ministerio recomienda extremar las medidas generales de control de infecciones como son la higiene de manos frecuente y la higiene respiratoria.
Además de la coordinación constante con las autonomías, la OMS y las autoridades europeas, Illa ha recordado que las actuaciones que se están llevando a cabo responden a decisiones basadas en la evidencia científica y se adaptan al seguimiento diario de la evolución del coronavirus. Finalmente, ha defendido la transparencia con la que se está informando sobre la evolución del virus.
Por su parte, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) del Ministerio de Sanidad, ha asegurado que no hay todavía suficiente evidencia científica para ampliar el periodo de incubación de 14 a 24 días.
Así, este jueves serán dados de alta los ciudadanos españoles repatriados de China que han cumplido 14 días de cuarentena en el hospital madrileño Gómez Ulla, así como a otras cuatro personas en la Gomera.
Reunión extraordinaria de la UE
Tamibén mañana los ministros de Sanidad de la Unión Europea (UE) celebran una reunión extraordinaria para abordar la situación del coronavirus, en la que tratarán de coordinar su respuesta para evitar su propagación del virus.
En China, la buena noticia es que el coronavirus, que ya ha provocados 1.1113 muertes y 44.653 contagios, es que el numéro de nuevo casos del COVID-19, rebautizado así por la OMS, lleva siete días disminuyendo desde el pasado 4 de febrero, cuando alcanzó un pico de 3.887 personas infectadas en un sólo día.
Según los datos publicados por la Comisión Nacional de Sanidad, durante las últimas 24 horas transcurridas hasta la medianoche del martes se han producido 2.015 nuevos contagios, lo que representa un descenso del 48,2 por ciento respecto al martes de la semana pasada y la mayor caída desde el 30 de enero.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios