El Ministerio de Sanidad ha notificado este martes 5.359 nuevos casos de coronavirus, manteniendo la contención de la covid en los mismos niveles que los días anteriores; aunque en el caso de los fallecimientos, registra de nuevo una cifra dramática al alcanzar los 90 decesos en un solo día.
A pesar de este estancamiento en la evolución de la pandemia, la incidencia acumulada de la enfermedad a 14 días vuelve a bajar y se sitúa en 128 casos por 100.000 habitantes, aunque supone solo un punto menos que en el informe anterior.
El País Vasco (212) sigue liderando la incidencia de la enfermedad en España, seguido de Madrid (202) y Melilla (194), situándose así en riesgo alto de transmisión del virus en el que también se encuentran Andalucía y Aragón. En el lado opuesto, con incidencia inferior al centenar de positivos por 100.000, se sitúan Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Ceuta, Valencia, Extremadura, Galicia y Murcia.
Respecto a la mortalidad vinculada al SARS-CoV-2, los 90 fallecidos de hoy suponen un considerable aumento respecto a días pasados, ya que son los mismos que los registrados durante el sábado y el domingo y suponen casi cuatro veces más que los 19 del viernes.
Desde el inicio de la pandemia, en España se han contabilizado más de 3,65 millones de contagios confirmados, y 79.801 personas han muerto con covid-19, según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad.
INFECCIONES POR SARS-CoV-2 CONFIRMADAS
- DESDE EL INICIO DE LA EPIDEMIA: 3.652.879 (5.359 más que ayer)
- DIAGNOSTICADAS EL DÍA PREVIO: 2.100 (1.017 en el informe anterior)
- MEDIA DIARIA DE CASOS DETECTADOS EN LA ÚLTIMA SEMANA: 3.950 (3.975 ayer)
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- TOTAL ACTUALIZADO: 79.801 (90 más que ayer)
- EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS: 141 (95 en el informe anterior)
HOSPITALIZACIONES POR COVID-19
- PACIENTES HOSPITALIZADOS: 5.412 (-202)
- INGRESOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS: 549 (399 en el informe de ayer)
- OCUPACIÓN DE CAMAS POR PACIENTES COVID: 4,3%
- AFECTADOS EN UCI: 1.552 (-75)
- OCUPACIÓN DE UCI POR PACIENTES COVID: 15,9%
En el siguiente gráfico pueden observarse las cifras actuales de incidencia acumulada, casos diagnosticados, fallecidos e incremento diario de contagios en las distintas CCAA (los datos muestran la información correspondiente a la última actualización de Sanidad):
LA OCUPACIÓN DE PACIENTES COVID EN LAS UCI BAJA AL 15%
En estos momentos, los hospitales españoles registran 5.412 ingresos de pacientes con coronavirus, 202 menos que ayer. Las personas con covid-19 que reciben atención en las unidades de cuidados intensivos son 1.552, lo que supone 75 menos que en el balance anterior.
En las últimas 24 horas han sido hospitalizados 549 afectados por el SARS-CoV-2, y en este mismo periodo se han notificado 715 altas. Con estas cifras, la ocupación hospitalaria media por pacientes con covid-19 baja l 4,3%, mientras que en las UCI desciende al 15,9%.
En el siguiente gráfico pueden observarse las cifras de ocupación, hospitalizaciones, ingresos en las últimas 24 horas, pacientes en UCI y altas en las distintas CCAA (los datos muestran la información correspondiente a la última actualización de Sanidad):
94 MILLONES DE VACUNAS PFIZER PARA ESPAÑA
El Consejo de Ministros ha acordado hoy la autorización de España al tercer Acuerdo de la Comisión Europea para adquisición de vacunas de Pfizer/BioNtech contra la covid-19, gracias al que nuestro país recibirá cerca de 94 millones de dosis para las campañas 2022 y 2023.
El pasado 7 de mayo la Comisión Europea llegó a un acuerdo de adquisición de 900 millones de nuevas dosis de vacuna contra la covid-19 con la farmacéutica Pfizer/BioNTech. Se trata del tercer acuerdo de adquisición con esta empresa y va destinado a las campañas de vacunación de 2022 y 2023.
En concreto, España recibirá 93.960.000 dosis, el 10,44% del total, tal y como ha quedado establecido según la cuota poblacional. Las entregas se realizarán en tres tramos: 6.264.000 en diciembre de 2021, 40.716.000 entre enero y junio de 2022; y 46.980.000 entre enero y junio de 2023.7
En cada campaña de vacunación anual, la Unión Europa adquirirá 450 millones de dosis. Además, el acuerdo incorpora la posibilidad de adquirir 900 millones más en tramos de 150 millones. Esto no solo incluye la vacuna tal y como está formulada actualmente sino también posibles formulaciones alternativas. De igual manera también contempla el derecho prioritario a la entrega de vacunas adaptadas a variantes desde enero de 2022.
El acuerdo establece también que los Estados miembros pueden revender las dosis adquiridas, sin fines de lucro, o donarlas a países de ingresos bajos o medios o instituciones públicas.
CASI 17 MILLONES DE ESPAÑOLES VACUNADOS CON UNA DOSIS
Desde el inicio de la campaña de inmunización frente a la covid-19, el pasado 27 de diciembre, en España se han administrado más de 24,8 millones de vacunas (el 91% de todas las distribuidas entre las CCAA de los laboratorios Janssen, Pfizer, Moderna y AstraZeneca que se elevan a más de 27,2 millones).
Más de 8,2 millones de personas han completado la pauta de vacunación, lo que supone el 17,4% de la población diana. El porcentaje se eleva al 35,7% si se tienen en cuenta los ciudadanos que han recibido al menos una dosis (16,9 millones).
El informe sobre la gestión de la vacunación del Ministerio de Sanidad incluye las coberturas según los grupos de edad y las comunidades autónomas, diferenciando las personas con al menos una dosis y las que han completado la pauta con pauta. También puede consultar la situación de cada territorio en este gráfico de PORCENTUAL:
167,4 MILLONES DE CASOS Y MÁS DE 3,47 MILLONES DE MUERTES EN EL MUNDO
Las infecciones por SARS-CoV-2 han afectado a más de 167,4 millones de personas en el mundo, y la cifra de muertes vinculadas a la pandemia supera los 3,47 millones, según la información publicada esta tarde por la Universidad Johns Hopkins. EEUU, Brasil, India, México, Reino Unido, Italia y Rusia son los países con un mayor número de decesos por covid-19.
En Europa, los datos facilitados hoy por el Ministerio de Sanidad español indican que se han registrado hasta el momento más de 52,4 millones de casos confirmados de covid-19.
En la tabla inferior puede consultarse el detalle de los países europeos con más contagios diagnosticados:
UN NUEVO VIRUS IDENTIFICADO A FINALES DE 2019
El nuevo coronavirus fue identificado a finales de 2019 en China, donde se descubrió una nueva cepa que no se había visto previamente en seres humanos.
El brote fue declarado como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) el 30 de enero de 2020 y como pandemia global el 11 de marzo. La Organización Mundial de la Salud ha denominado covid-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus-19) a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Si se presenta alguno de los síntomas asociados a la infección, las autoridades sanitarias recomiendan CONTACTAR TELEFÓNICAMENTE con los servicios de salud. Además, desde la Administración se recuerda la importancia de informarse a través de canales oficiales y rigurosos y prestar atención a la proliferación de bulos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios