Después de que hace cuatro meses, la AECC denunciara la situación de inequidad en relación con el programa de cáncer de colon, “la situación a día de hoy apenas ha cambiado: sigue habiendo más de 8 millones de personas a las que no se está llegando a tiempo para reducir el riesgo de desarrollar un cáncer de colon”, advierte.
Campaña Cáncer de Colon
Esta asociación aprovecha la cercanía de las Elecciones Autonómicas del próximo mayo y espera que los nuevos representantes autonómicos corrijan esta situación y que el programa de cribado de cáncer de colon sea una prioridad en aquellas Comunidades Autónomas en las que la cobertura es nula o escasa. La prevención y la detección precoz son las armas fundamentales en la lucha contra el cáncer de colon, que en el 70% de los afectados aparece sin antecedentes familiares. Los programas de detección precoz mediante las pruebas de sangre oculta en heces reducen un tercio la mortalidad por cáncer de colon, lo cual puede salvar más 3.600 vidas al año. Además, estos programas de cribado permiten diagnosticar y tratar lesiones precursoras del cáncer, con lo cual puede verse disminuida también su incidencia.
Las cuentas de implantar este programa de cribado son claras. En España, el coste de dar cobertura a toda la población de entre 50 y 69 años sería aproximadamente de 65 millones de euros, lo que supone tan solo un 6% del total gastado actualmente en su tratamiento. El impacto que tiene el cáncer de colon en España está cercano a los mil millones de euros, lo que representa entre el 5 y el 10% del total de costes directos sanitarios. La generalización del cribado supondría un ahorro del 40% de este importe cada año.
La situación autonómica muestra una disparidad de datos en los que se evidencia una clara inequidad. Así hay 11 Comunidades Autónomas con programas de cribado, entre ellas Castilla y León, pero con distintos datos de cobertura; dos con pilotaje del programa de cribado; dos con compromiso público de pilotaje y una sin ningún tipo de compromiso .
‘Yo puedo salvarte la vida’
Para concienciar sobre la necesidad de participar en el programa de detección precoz del cáncer de colon, la AECC ha puesto en marcha una campaña protagonizada por un emoticono de éxito: la famosa mierda del WhatsApp. Realizada en todas las lenguas del Estado, y adecuando la campaña a la situación específica de cada Comunidad Autónoma, la campaña de la AECC pretende no solo concienciar a la población diana entre 50 y 69 años para que se realice el test de sangre oculta en heces, sino informar a la sociedad sobre este tipo de tumor que es el de mayor incidencia entre hombres y mujeres con aproximadamente 33.000 nuevos casos cada año.
Datos sobre el cáncer de colon
o El cáncer colorrectal (CCR) es una enfermedad tumoral que se ocasiona en el intestino grueso y el recto.
o Es el tumor maligno de mayor incidencia en España, con cifras entre 28.500 y 33.800 nuevos casos cada año, en ambos sexos.
o Supone el 10-15% de incidencia de todos los tumores
o Aproximadamente 20.000 casos nuevos en hombres y 14.000 en mujeres
o Este tumor afectará a 1 de cada 20 hombres y a 1 de cada 30 mujeres antes de cumplir los 74 años
o Fallecen casi 15.000 personas a causa de este tumor
o En España la supervivencia a los 5 años se sitúa en este momento dentro de la media de los países europeos, 49,5% para cáncer de colon y 43% para cáncer de recto
Factores de riesgo para sufrir cáncer de colon
o El principal factor de riesgo para el desarrollo de CCR es la edad, más del 90% de los casos son diagnosticados a personas mayores de 50 años.
o Entre el 20% y el 30% de los CCR se dan en familiares de primer grado de un enfermo.
o El 70%-75% de los casos se dan en personas sin ningún riesgo médico, por lo que se considera por tanto población de riesgo medio a las personas de más de 50 años sin antecedentes familiares ni enfermedades predisponentes. Y de alto riesgo a las personas con historia familiar de CCR o con enfermedad inflamatoria intestinal.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios