El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas lidera el proyecto High-definition oncology in women’s cáncer (Oncología de alta definición en cáncer femenino) para desarrollar “gemelas digitales” de las pacientes.
El objetivo es prever cómo reaccionará cada mujer a diferentes fármacos para diseñar tratamiento individual y eficaz contra el cáncer.
El análisis detallado del genoma de decenas de miles de pacientes de cáncer en todo el mundo ha logrado en los últimos años identificar nuevas dianas y biomarcadores para predecir respuesta a fármacos. Pero la variabilidad entre pacientes limita la toma de decisiones terapéuticas verdaderamente personalizadas.
El proyecto recibirá dos millones y medio de euros para los próximos tres años y participan 12 centros de investigación y universidades de toda España.
Los científicos monitorizarán de manera remota a las pacientes para capturar grandes cantidades de datos sobre ellas, información sobre múltiples factores que podrían influir en el desarrollo del cáncer. Con este universo de datos se describe a las pacientes de la forma más completa posible, para así construir Gemelos Paciente-Digitales (PDTs) en cáncer de mujer, o en este caso, gemelas: modelos computacionales a su imagen y semejanza.
Emociones y uso de redes sociales para el tratamiento de pacientes con cáncer
Las pacientes llevarán dispositivos corporales portátiles como pulseras digitales para monitorizar de forma remota el pulso, la concentración de oxígeno en sangre y la actividad física, entre otras variables, y mejorar así el tratamiento de cáncer.
También se tendrá en cuenta la huella digital: la actividad en redes sociales y el uso del móvil en general, además de las emociones y la declaración sobre calidad de vida. Se añadirá a todo ello el análisis detallado de genes (genómica); proteínas (proteómica); actividad metabólica; microbioma; más los datos de la historia clínica.
Hasta ahora “la medicina de precisión tiene en cuenta la genómica y poco más”, explica el investigador principal del proyecto Miguel A. Quintela, jefe de la Unidad de Investigación Clínica en Cáncer de Mama del CNIO. “Las gemelas digitales que queremos desarrollar incluyen factores más difíciles de medir, pero que constituyen la paciente al completo. Se trata de entender a las pacientes como un sistema multidimensional”.
“Los PDT permitirán una evaluación, gestión y comprensión del proceso oncológico de cada persona, utilizando medidas detalladas de los factores determinantes de la respuesta”, añade Quintela. El investigador espera detectar a tiempo los posibles desvíos en el desarrollo del tratamiento e impulsar “intervenciones precisas y ajustadas”.
El proyecto ha sido seleccionado en la convocatoria Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión 2022 (PMP22), del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Está financiada a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de los Fondos NextGeneration EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios