La Confederación Nacional de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, entidad miembro de COCEMFE, junto con la Asociación Unión y Fuerza, hará entrega mañana, día 16 de octubre, más de 500.000 firmas de apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para mejorar la proteccion de los afectados por estas dolencias.
La acción, que ha logrado el apoyo social necesario para su debate en las Cortes, Desde la Confederación se atenderá a todos los medios de comunicación a las 11:30 horas en la Plaza de las Cortes (frente al Congreso de los Diputados) para explicar el contenido de esta ILP que ha logrado el apoyo social necesario para su debate en las Cortes, fue promovida por la asociación Unión y Fuerza, a la que se unió la Confederación Nacional. Su objetivo es conseguir que mejore la protección sociolaboral, económica y de la salud de todas las personas del país afectadas por fibromialgia y síndrome de fatiga crónica-encefalomielitis miálgica.
Con la tramitación de la ILP se pretende una legislación específica que dé visibilidad a la enfermedad, el fomento de su investigación en las universidades, la formación médica en este ámbito, la creación de equipos especializados multidisciplinares para la atención de los pacientes, la adaptación de los puestos de trabajo, el reconocimiento de la fibromialgia como enfermedad discapacitante y la agilización de los dispositivos asistenciales para la atención al colectivo.
“Las personas afectadas han sido las encargadas de recoger las firmas a pie de calle para que, de una vez por todas, se aborde la situación de abandono que sufren por parte de la Administración pública”, asegura Rosario Rodríguez, presidenta de la Confederación Nacional de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica.
Esta iniciativa también ha obtenido el apoyo de numerosos ayuntamientos de todo el territorio español, así como de diputaciones provinciales en cuyos acuerdos se ha obtenido la unanimidad de los distintos grupos políticos. Cuenta además con el apoyo de diferentes organizaciones nacionales de discapacidad y de distintas enfermedades.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios