El asma es una enfermedad respiratoria crónica que afecta aproximadamente a dos millones y medio de españoles, lo que equivale al 5% de la población. España destina un 2% de los recursos sanitarios al asma, es decir, 1.480 millones de euros. El 50% de este gasto económico corresponde a las consecuencias del mal control del asma grave.
A pesar de los avances terapéuticos y de la implementación de guías de práctica clínica, un 3,9% de los pacientes asmáticos están mal controlados y presentan una forma grave de la enfermedad. “En España, un 68% de los servicios de Neumología atienden regularmente a pacientes asmáticos graves, pero solo un 40% de los hospitales dispone de una consulta de asma de control difícil”, explica el Dr. Luis Pérez de Llano, neumólogo y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
El coste de un paciente grave con asma supone unos 2.635 euros anuales. “Este dato es el pretexto perfecto para reforzar todas las acciones necesarias que permitan extender el interés y la formación de los neumólogos en la atención al asma grave. Es muy importante tener presente que la implementación de Unidades Monográficas de Asma mejora la situación clínica de los pacientes, aumentan la adherencia al tratamiento y previenen las exarcebaciones de una forma coste-efectiva”, añade.
Dada la carga económica que supone el asma para los pacientes y sus familias y para la sociedad en general, es muy apropiado que los profesionales que atienden a los pacientes asmáticos aumenten sus conocimientos en el terreno de la Farmaeconomía. La adecuada organización de estas unidades permite la coordinación multidisciplinar de las diferentes especialidades implicadas en el abordaje de la enfermedad (alergología, otorrinolaringología, digestivo, endocrinología, psiquiatría, etc.). “Las consultas especializadas ofrecen a cada paciente la posibilidad de ser dirigido a nivel asistencial más adecuado para su tratamiento, ya sea Atención Primaria o Especializada”, asegura el Dr. Pérez de LLano. “El rol de la enfermería también resulta fundamental ya que juega un papel muy importante en la realización de las pruebas funcionales necesarias y en las labores de educación del paciente asmático”, añade.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios