El uso de antibióticos frente a resfriados o gripes es inútil, porque se trata de infecciones provocadas por virus y, generalmente, estos medicamentos están indicados para las causadas por bacterias, según han explicado hoy expertos en un acto organizado por la Universidad de Salamanca para conmemorar el Día Europeo del Uso Prudente del Antibiótico.
Además, el abuso de estos tratamientos está haciendo que los microorganismos se adapten y presenten resistencias, de manera que los fármacos actuales están perdiendo eficacia de tanto usarlos de forma innecesaria.
“La mayoría de las infecciones son de origen vírico, de manera que los antibióticos no tienen ningún efecto”, ha explicado Miguel Cordero Sánchez, profesor de la Universidad de Salamanca y jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, en declaraciones recogidas por Dicyt. “¿Por qué no usar antibióticos ante una gripe o un resfriado? Por la misma razón que no usamos un antihipertensivo, sencillamente, porque no está indicado”, ha agregado.
José Prieto Prieto, catedrático de Microbiología y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, ha matizado que hoy en día el arsenal de antibióticos ya incluye antivíricos, además de antibacterianos y antifúngicos, de manera que ante una enfermedad se pueden conseguir tratamientos más específicos, a pesar de lo cual ha insistido en el mismo mensaje: “Tenemos que utilizar los antimicrobianos de forma más prudente y específica”, asegura.
Malo para el paciente
El problema no es solo la ineficacia de los antibióticos, sino que cualquier fármaco “que se utilice innecesariamente solo puede generar efectos adversos”. En concreto, “los antibióticos pueden alterar una parte esencial de nuestro organismo, que son nuestros propios microbios”, advierte el doctor Miguel Cordero.
A ello hay que añadir la generación de resistencias: los microorganismos contra los que luchan los antibióticos están comenzando a adaptarse a ellos, al estar cada vez más omnipresentes, de manera que en estos momentos la Medicina se enfrenta al “enorme problema global” de la resistencia a los antimicrobianos, que se debe “al mal uso” que se hace de estos fármacos.
Frente a esta cuestión, los investigadores ya están trabajando, pero “no se toman medidas a la velocidad que a muchos nos gustaría”. Por ejemplo, existen programas de monitorización del uso de antibióticos en instituciones sanitarias, pero no se están implantando al ritmo que sería deseable.
Escasa investigación
En general, los especialistas creen que las líneas de investigación en el campo de los antibióticos son escasas. “La industria farmacéutica no invierte mucho, porque no son enfermedades crónicas, son tratamientos agudos y desarrollar un nuevo fármaco es carísimo”, así que la rentabilidad de este tipo de investigación es escasa.
La jornada, que se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia de Castilla y León, ha sido organizada por las facultades de Farmacia, Medicina y Biología y la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de la institución académica salmantina. Además de las intervenciones de Miguel Cordero y José Prieto, la actividad se ha completado con una mesa redonda sobre la misma cuestión.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios